
Pide IATA a gobiernos una óptima publicación de reportes de accidentes aéreos


El organismo es consciente de que este tipo de investigaciones tienden a politizarse y, en algunos casos, no se publica una versión final o persiste la falta de claridad en su contenido.
Nueva Delhi.- No publicar un reporte sobre un accidente aéreo, retardarlo o que esté incompleto es un problema para la industria, pues a partir de estos documentos los mismos actores pueden aprender y hacer la aviación más segura.
“Los gobiernos nos tienen que dar información a tiempo sobre los accidentes aéreos para que la industria pueda aprender de ellos”, expresó Nick Careen, vicepresidente senior de operaciones, seguridad y protección de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA).
En este sentido, la intervención de los gobiernos en las investigaciones de un accidente representa un problema para el sector, al cual no le importan los intereses que hay detrás, solo quiere saber los hechos para reparar en ellos.
“La politización de las investigaciones es un problema. Tuvimos un incidente hace algunos años en China del que no hemos recibido un reporte final, ¿por qué es eso?, quizá cultural, político y todo lo que involucra”, agregó el directivo durante su conferencia de prensa en la 81° reunión de la IATA.
“Hemos visto problemas en Rusia donde no ha habido claridad. Es algo de lo que estamos al tanto, no queremos quedarnos en lo político, solamente queremos los hechos”.
Durante su conferencia, Careen fue cuestionado sobre los comentarios que hizo el presidente Donald Trump poco después del choque entre un helicóptero militar y un avión comercial en Washington en enero pasado, en los que afirmó que las políticas de inclusión de la administración anterior bajaron la calidad de los controladores de tránsito aéreo.
“Los comentarios hechos por políticos no son de ayuda y no ayuda cuando alguien hace comentarios mientras una investigación no ha sido completada. No es justo para las víctimas, las aerolíneas, para nadie”, respondió.
Careen dijo que hay muchas razones por las que se hacen ese tipo de comentarios y también está consciente de las trabas legales en los procesos.
“A veces, especialmente en los mercados occidentales, las leyes pueden ser parte de eso (bloquear investigaciones), otras veces se trata de una jurisdicción que realmente no quiere comunicar porque es un tema delicado. A veces es algo técnico: simplemente no hay nada que comunicar y en esos casos existe un protocolo para actualizar cada 12 meses.
“No es tan consistente como parece, porque está bien si no sabes (lo que pasó), hay incidentes en los que no sabemos qué pasó. Suele pasar, en algunos casos con buenas razones y aceptamos las buenas razones, pero cuando no hay una buena razón ahí está el problema”, dijo.
Ante la pregunta de si hay algo que se puede hacer para que los gobiernos aceleren estas investigaciones, el ejecutivo fue tajante: “Tienen que hacer su trabajo… Los gobiernos son buenos en hacer su trabajo, ¿no? Es un hecho”, concluyó.