VeN OPINION GOBIERNOS
Argentina y República Dominicana acuerdan cielos abiertos para impulsar la conectividad
Buenos Aires, Argentina | En línea con los acuerdo de Cielos Abiertos firmados por el gobierno del presidente argentino Javier Milei, la República Dominicana se convierte en el undécimo país en consolidar esta política de desregulación aérea con Argentina.
La firma de este acuerdo de cielos abiertos permitirá un incremento significativo en la conectividad aérea entre ambos países, beneficiando tanto al sector turístico como al transporte de carga.
El convenio, firmado entre el Secretario de Transporte de Argentina, Franco Mogetta, y el Presidente de la Junta de Aviación Civil de República Dominicana, Héctor Porcella Dumas, elimina las restricciones de frecuencias de vuelos, permitiendo a las aerolíneas decidir cuántos vuelos operar de acuerdo con la demanda del mercado y la temporada del año.
Más conectividad y nuevas rutas entre Argentina y el Caribe
Antes del acuerdo, la conectividad aérea estaba limitada a un máximo de 14 vuelos semanales, con rutas restringidas principalmente a Ezeiza-Punta Cana. Ahora, la política de cielos abiertos en Argentina permite la expansión de rutas aéreas internacionales y la creación de nuevos vuelos directos.
Entre las rutas anunciadas se encuentran:
- Córdoba – Punta Cana
- Ezeiza – Punta Cana(operada también por Arajet)
- Tucumán – Punta Cana(programada para 2025)
- Rosario – Punta Cana, otra ruta clave que se implementará en el próximo año.
Este incremento de las rutas aéreas internacionales favorecerá a los pasajeros al ampliar las opciones de viaje y ofrecer tarifas más competitivas.
Apertura del mercado aerocomercial y transporte de carga
Otro de los beneficios del acuerdo es la eliminación de restricciones en los vuelos de carga, permitiendo su operación bajo la séptima libertad del aire, es decir, sin la obligación de que inicien o finalicen en el país de origen. Esto facilita las conexiones aéreas entre Argentina y República Dominicana y potencia el intercambio comercial con otros países de la región.
«Este acuerdo representa un avance fundamental para la conectividad aérea entre ambos países, abriendo nuevas oportunidades para el turismo y el comercio regional», destacó Franco Mogetta.
Por su parte, Héctor Porcella Dumas señaló que la desregulación del mercado aerocomercial «permitirá aprovechar al máximo la creciente demanda de vuelos directos entre Argentina y el Caribe«.
Cielos Abiertos: Un impulso al turismo y a la inversión
La política de cielos abiertos facilita el crecimiento de la industria turística, especialmente en destinos como Punta Cana, uno de los favoritos para los viajeros argentinos.
Con este nuevo acuerdo, Argentina suma a República Dominicana a la lista de países que ya han adoptado esta política, entre los que se encuentran Brasil, Chile, Perú, Ecuador, Canadá, Panamá, Uruguay, Paraguay, México y Ruanda.
«La apertura del mercado aéreo continúa siendo una prioridad para el gobierno argentino, en su objetivo de promover la conectividad aérea regional y facilitar el acceso a destinos clave para el desarrollo económico y turístico del país», explicaron desde la cartera de Transporte.