VeN                                              OPINION                                GOBIERNOS

Aerolíneas Argentinas no requerirá asistencia estatal por primera vez desde 2008


Buenos Aires, Argentina | Aerolíneas Argentinas informó al Ministerio de Economía que no necesitará asistencia estatal durante el año 2025, marcando un hecho sin precedentes desde su estatización en 2008.

La compañía de bandera prevé operar sin transferencias del Tesoro Nacional, luego de alcanzar un superávit operativo durante 2024 y consolidar un modelo de gestión orientado a la autosustentabilidad.

Te podría interesar: Flybondi habilita pago en dólares con débito para vuelos a Brasil

Según los datos oficiales, entre 2008 y 2023 el Estado transfirió cerca de 8.000 millones de dólares a la empresa, en su mayoría destinados a cubrir el déficit operativo.

El promedio anual arrojó pérdidas de USD 400 millones a nivel EBIT (resultado operativo antes de intereses e impuestos), el principal indicador financiero utilizado en la industria aerocomercial.

En contraste, para 2024 se registró un resultado operativo positivo de USD 20,2 millones y un resultado económico de más de 150 millones de dólares (156.324 millones de pesos). Las cifras están siendo auditadas por la consultora internacional KPMG y serán oficializadas en los próximos meses.

«Por primera vez, los ingresos superaron a los costos operativos, lo que marca un punto de inflexión en nuestra historia reciente», señaló Fabián Lombardo, presidente y CEO de Aerolíneas Argentinas.

Reducción de estructura, acuerdos estratégicos y enfoque en la rentabilidad

Entre los principales factores que explican este cambio se destacan; «una fuerte política de reducción de costos, que incluyó una baja del 15% en la planta de personal, alcanzando el menor promedio de empleados por avión en 15 años», detallaron desde la compañía.

Más de 1.600 personas dejaron la compañía y se eliminaron 85 cargos jerárquicos, incluyendo ocho direcciones y veinte gerencias.

Lufthansa Cargo refuerza su presencia en Sudamérica con el Boeing 777F «¡Hola Argentina!»

También se cancelaron rutas de baja rentabilidad y se reforzaron aquellas con mejor desempeño económico, en el marco de una nueva estrategia de conectividad que incluyó acuerdos de código compartido con Iberia y LATAM, mejorando la red de destinos en el Cono Sur y Europa.

Además, la empresa cerró 19 de sus 21 sucursales en el interior del país, manteniendo sólo las oficinas de Buenos AiresCórdoba y Mendoza. La medida respondió a la drástica caída de la venta presencial, que hoy representa apenas el 1% del total de los pasajes emitidos.

Rumbo a un nuevo modelo de gestión autosustentable

La compañía proyecta consolidar este esquema de eficiencia durante 2025, lo que la posicionaría por primera vez en más de una década como una aerolínea estatal sin dependencia de fondos públicos.

Este resultado refuerza el perfil de empresa autosustentable con vistas a una posible privatización, en un contexto político donde se evalúa el rol del Estado en las empresas públicas.

Con este cambio de rumbo, Aerolíneas Argentinas busca demostrar que es posible operar con eficiencia en un entorno competitivo, cumpliendo un rol estratégico en la conectividad del país sin comprometer recursos del Tesoro Nacional.

Compartir noticia: