
España lidera la aviación europea


España se consolida como el principal mercado de aviación europea por capacidad de asientos. Según datos de OAG para mayo de 2025.
El país ofertó casi 17 millones de plazas (16.997.875), un crecimiento del 2,9% interanual que lo posiciona por encima del Reino Unido. Este liderazgo responde a una combinación de factores estratégicos: la fortaleza del doble hub Madrid-Barcelona, la hegemonía del grupo IAG y un sólido respaldo institucional al turismo y la infraestructura aeroportuaria.
El motor de esta expansión es el tráfico internacional; que representa más del 70% del total, con 11,9 millones de asientos. El mercado doméstico, aunque es el segundo más grande de Europa con 5,1 millones de plazas, experimenta una ligera contracción del 1,3%. Aun así, el crecimiento español supera al de Reino Unido (1,8%) e Italia (1,9%); en un contexto donde la capacidad internacional en Europa crece al 4,4%.
El sistema dual de hubs permite a España segmentar eficazmente su oferta. Madrid, dominado por Iberia, opera como el principal conector con América; Barcelona, con Vueling, lidera en tráfico de ocio. Juntos suman 6,1 millones de asientos, más que cualquier aeropuerto individual de Europa.
IAG despliega una estrategia mixta: Iberia captura tráfico de alto valor en largo radio, mientras Vueling e Iberia Express compiten con Ryanair en rutas punto a punto. Iberia lidera entre Europa y América Latina, y entre España y EE. UU., impulsada por su moderna flota con Airbus A321XLR y A350.
El crecimiento se apoya en inversiones clave: Aena destina 351 millones de euros a modernizar aeropuertos; y España avanza en combustibles sostenibles. Así, el modelo español combina eficiencia, conectividad y sostenibilidad para sostener su liderazgo en la aviación europea.