¿Qué está pasando con los vuelos entre México y Estados Unidos?


 La reciente decisión del presidente Donald Trump de imponer restricciones a las aerolíneas mexicanas ha generado incertidumbre en el mercado aéreo entre México y Estados Unidos, afectando no solo a las operaciones actuales, sino también a futuras alianzas estratégicas.

La administración de Donald Trump ha comenzado a aplicar medidas que limitan los vuelos de aerolíneas mexicanas hacia territorio estadounidense. Esta decisión, anunciada en el marco de una disputa comercial, afecta directamente la frecuencia de vuelos y la expansión de rutas de compañías como Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus.

El aeropuerto de AIFA fue inaugurado a mediados de marzo de 2022.

Impacto en alianzas clave

Una de las principales afectadas es la alianza entre Aeroméxico y Delta Air Lines, considerada una de las más importantes del continente. De acuerdo con Los Angeles Times en Español, esta colaboración enfrenta ahora obstáculos regulatorios que podrían debilitar su posición en el mercado transfronterizo. La imposición de estas restricciones, según expertos, podría tener consecuencias similares a las vividas en 2017, cuando Trump inició una serie de medidas proteccionistas contra industrias mexicanas.

¿Qué aerolíneas mexicanas siguen volando a EE. UU.?

Pese al panorama incierto, Infobae México reporta que varias aerolíneas mexicanas aún mantienen sus permisos activos para operar vuelos hacia Estados Unidos. Entre ellas se encuentran Aeroméxico, Volaris y Viva, aunque podrían enfrentar nuevos requisitos o reducciones en sus frecuencias si las restricciones se amplían.

¿Qué consecuencias puede haber?

Los expertos advierten que estas decisiones podrían traducirse en menos opciones para los viajeros, aumento en los precios de boletos y tensión diplomática entre ambos países. También se anticipa una respuesta por parte del gobierno mexicano y un posible proceso legal para defender los acuerdos bilaterales que rigen el transporte aéreo.

¿Qué sigue?

Mientras las autoridades mexicanas analizan posibles medidas de respuesta, las aerolíneas afectadas han emitido comunicados en los que aseguran que continuarán operando con normalidad hasta nuevo aviso. Sin embargo, los analistas no descartan nuevas restricciones o represalias que puedan agravar el conflicto comercial entre ambas naciones.

¿Qué desató la crisis?

La crisis se desató cuando el gobierno de Estados Unidos —mediante el Departamento de Transporte— advirtió la posibilidad de imponer sanciones y restricciones a los vuelos mexicanos. Estas medidas surgen a raíz de que México, en 2023, canceló franjas horarias para todas las aerolíneas en el AICM y obligó a trasladar los vuelos de carga al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), argumentando motivos de seguridad y descongestión, según se lee en reportes del diario excelsior.com.mx.

Washington sostiene que estas acciones violan los acuerdos bilaterales y han encarecido los costos operativos para las aerolíneas estadounidenses. 

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, declaró desde su conferencia matutina el 21 de julio de 2025 que: “No hay razón alguna para que tenga que haber alguna sanción” por parte de Estados Unidos, a raíz de la reubicación de vuelos de carga del AICM al AIFA, ya que la decisión se basó en criterios técnicos y de seguridad

Compartir noticia: