
Gobierno de Panamá presenta a la OACI plan para modernizar la aviación


El mandatario anunció la reinstalación de un sistema de reconocimiento facial en el Aeropuerto Internacional de Tocumen, en coordinación con Estados Unidos.
El presidente de la República, José Raúl Mulino, recibió, este martes, al secretario general de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), Juan Carlos Salazar, en una reunión celebrada en el Palacio de las Garzas.
“Panamá ha tenido un desarrollo reconocido a nivel regional y global como un hub, un centro de conexiones”, indicó Salazar, y agregó que Panamá “tiene muy claro cuáles son los parámetros que se deben cumplir para estar alineado a nivel internacional y la OACI ha ofrecido todo el apoyo que se requiera para resolver cualquier tema pendiente”.
El mandatario presentó su visión para fortalecer la seguridad y modernizar la aviación comercial del país. Salazar estuvo acompañado por el director regional para Sudamérica de la OACI, Fabio Rabbani, y Mohamed Khalifa Rahma, director de la Oficina de Transporte Aéreo de la organización.
Durante el encuentro, Mulino reiteró que la seguridad aérea es una prioridad para su administración. Informó que Panamá ha iniciado una colaboración con Estados Unidos para reinstalar un sistema de reconocimiento facial en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Además, se abordaron acciones dirigidas a reforzar la capacidad de respuesta frente a amenazas cibernéticas en los aeropuertos y a optimizar la seguridad en las terminales de carga del país.
Como parte del plan de modernización, el Gobierno también gestiona la contratación de una empresa que se encargará del mantenimiento y rehabilitación de las pistas del aeropuerto de Tocumen. Asimismo, se trabaja en el reajuste del sistema de aeronavegación del aeropuerto de la ciudad de David, en la provincia de Chiriquí. Estas medidas buscan elevar la eficiencia operativa de la infraestructura aeroportuaria nacional.
Por su parte, el director general de la Autoridad de Aeronáutica Civil (AAC), Rafael Bárcenas, destacó el avance en la apertura de 62 nuevas plazas para controladores de tráfico aéreo, una profesión con alta demanda en el sector. También mencionó un proyecto para construir una refinería en Colón que permitirá convertir aceite usado en combustible sostenible para aeronaves, apuntando hacia una aviación más limpia.
El secretario general de la OACI subrayó que la aviación comercial representa el 14% del producto interno bruto de Panamá y reconoció la importancia estratégica del país como centro de conectividad aérea. Salazar aseguró que la organización respaldará todas las iniciativas del gobierno panameño destinadas a promover un crecimiento seguro y sostenible del sector. Esta es la primera vez que un titular de la OACI visita Panamá, lo que marca el inicio de una colaboración más estrecha entre ambas entidades.