Amenaza UE con aranceles a aviones de Boeing en represalia comercial contra EU
A4E hizo un llamado a los políticos de ambos lados para evitar una guerra comercial que afecte a la industria aérea, la cual sostiene millones de empleos
La Unión Europea tiene a los aviones de Boeing en una segunda lista de contramedidas que haría efectiva como respuesta a las nuevas intenciones arancelarias del presidente Donald Trump, publicó el medio Transport Topics.
De acuerdo a la información, el listado de la UE afectaría a bienes estadounidenses por un valor de 84,000 millones de dólares (mdd), de los cuales 11,000 mdd corresponden a las aeronaves, aunque no se especifica si la cifra es solamente de Boeing o incluye a otros fabricantes de la industria aérea del país americano.
Luego de conocerse esta medida, la organización Airlines for Europe (A4E) hizo un llamado a los líderes de ambos bandos a alejarse de una guerra comercial y mantener a la aviación fuera de las contramedidas.
El grupo de aerolíneas sostuvo que nuevos aranceles añadirían millones de costos para las flotas, interrumpirían el flujo crítico de repuestos y reparaciones que mantienen los aviones volando de forma segura, y retrasarían la implementación de aviones más nuevos, silenciosos y con menores emisiones.
“Esta industria prospera con la competencia y la cooperación transfronteriza, no con la confrontación”, declaró Ourania Georgoutsakou, directora general de A4E.
“Imponer aranceles a aeronaves y piezas sería una decisión perdedora que pone en riesgo empleos, conectividad y sostenibilidad”.
La organización afirmó que está en juego el buen funcionamiento de un sector que sostiene a millones de empleos, proporciona conectividad esencial y respalda la competitividad de Europa y Estados Unidos en la economía global.
El pasado 14 de julio, Trump declaró que sigue abierto a negociaciones comerciales con la UE, luego de que anunció durante el fin de semana un nuevo arancel del 30% a las importaciones europeas. La medida entrará en vigor el 1 de agosto.Automóviles, frutas y verduras, bebidas alcohólicas, maquinaria, armas deportivas e instrumentos musicales son otros productos contemplados.
En un inicio, la lista de la UE contemplaba productos por un valor de 110,000 mdd, pero fue reducida a 84,000 mdd tras consultas con empresas y países miembros. Los gobiernos aún deben aprobarla oficialmente antes de su adopción.