
Vueling se posiciona entre las mejores empresas para trabajar en Europa


La aerolínea española se posiciona entre las 1.000 empresas más valoradas por sus empleados en toda Europa, reforzando su papel como referente del sector no solo en los cielos, sino también en la gestión del talento
Vueling, la aerolínea española del grupo IAG, ha conseguido situarse por primera vez en el ranking Europe’s Best Employers 2025 del Financial Times, una lista que reconoce a las 1.000 compañías más valoradas por sus trabajadores en todo el continente.

La inclusión de Vueling no solo es una validación de sus políticas internas, sino un reflejo de cómo la cultura laboral se ha convertido en una pieza estratégica dentro del sector aéreo, tradicionalmente más enfocado en indicadores de rendimiento técnico y comercial. Este reconocimiento ha sido elaborado por Financial Times en colaboración con Statista, prestigiosa firma de análisis de datos, y coloca a la aerolínea entre las 33 empresas españolas presentes en la clasificación.
Evaluación basada en la voz de los trabajadores
El ranking Europe’s Best Employers 2025 no es una simple encuesta reputacional. Para su confección se han analizado más de 4 millones de evaluaciones anónimas de empleados de empresas con más de 500 trabajadores y sede en Europa. Los factores clave valorados incluyen:
- Cultura corporativa
- Bienestar laboral
- Calidad del liderazgo
- Oportunidades de desarrollo profesional
- Condiciones laborales y beneficios
- Compromiso con la sostenibilidad y la diversidad
En este contexto, Vueling ha logrado posicionarse como una marca empleadora sólida y con propósito, en un entorno donde la retención del talento y la fidelización del capital humano se han vuelto desafíos prioritarios.
La apuesta de Vueling por las personas
Con una plantilla cercana a los 5.000 empleados, la aerolínea con sede en Barcelona ha ido consolidando una estrategia que apuesta por la conciliación, la diversidad, el liderazgo inclusivo y la formación continua.
Una de las claves del éxito ha sido su enfoque en la conciliación laboral, algo especialmente complejo en el sector aéreo debido a las exigencias operativas. Además, la diversidad de género, cultural y generacional ha sido incorporada como una fortaleza organizativa, lejos de ser una simple cifra en informes corporativos.
Como explica un portavoz de la compañía:
Innovación y digitalización también en la gestión del talento
Vueling es reconocida por su vocación innovadora. Fue pionera en la venta de billetes a través de apps móviles y en el uso del código QR para tarjetas de embarque, y mantiene esa filosofía en su estructura interna. En sus hubs de innovación en Barcelona y Zaragoza trabajan más de 600 profesionales, no solo enfocados en desarrollo tecnológico sino también en proyectos de gestión del talento.
Esta capacidad de integrar la innovación digital a todos los niveles organizativos ha sido clave para atraer a nuevas generaciones de profesionales, más exigentes con su entorno laboral y más atentos al equilibrio entre desarrollo personal y estabilidad profesional.
Una empresa que vuela con propósito
Además de su rol como conector aéreo clave —con una red de más de 220 rutas en 30 países y 38 millones de pasajeros transportados en 2024—, Vueling también ha asumido compromisos firmes en sostenibilidad.
Como parte del grupo IAG, forma parte de la estrategia FlightPath Net Zero, con la que se ha comprometido a alcanzar cero emisiones netas de carbono para 2050. Este tipo de compromisos refuerzan su perfil como empleador atractivo en un entorno en el que la sostenibilidad se ha vuelto un valor diferencial tanto para los pasajeros como para los trabajadores.
¿Qué significa este reconocimiento para el futuro del empleo en la aviación?
La presencia de Vueling en el ranking del Financial Times demuestra que la competitividad y la excelencia operativa pueden ir de la mano con una gestión humana sólida y centrada en el bienestar. En una industria afectada por ciclos de crisis y recuperación, la retención del talento y la construcción de culturas laborales resilientes serán cada vez más determinantes.
La aerolínea no solo ha conseguido volar alto en los cielos europeos, sino también en el reconocimiento de su gente, lo que podría convertirse en una ventaja estratégica clave en los próximos años.