IFALPA insta a la cautela tras informe preliminar de accidente Air India 171


La Federación Internacional de Pilotos (IFALPA) advierte contra conclusiones prematuras tras el informe inicial del accidente en Ahmedabad

 

El informe preliminar de la Oficina de Investigación de Accidentes de Aeronaves de la India (AAIB), referente al trágico accidente del vuelo Air India 171 en Ahmedabad el 12 de junio de 2025, ha sido recientemente revisado por la Federación Internacional de Asociaciones de Pilotos de Línea Aérea (IFALPA). En su comunicado, IFALPA subraya que este tipo de informe solo presenta datos objetivos y no debe ser usado para sacar conclusiones sin esperar la investigación completa

¿Qué revela realmente el informe?

Según el informe preliminar de la AAIB indialos interruptores de suministro de combustible de ambos motores se desplazaron a “cut‑off” segundos después del despegue, provocando la pérdida de empuje y un descenso imparable. La grabación de la cabina revela un momento de confusión: se escucha a un piloto preguntar por quién cortó el combustible, y el otro negar responsabilidad. Posteriormente, se volvieron a colocar en posición “run”, lo que permitió reiniciar uno de los motores, pero no recuperó la sustentación suficiente para evitar el impacto.

No se mencionan recommendaciones de seguridad ni se señalan responsables, y el informe simplemente cumple con la obligación de brindar datos iniciales al público y autoridades.

IFALPA y asociaciones de pilotos piden no especular

Desde IFALPA se lee en el informe que “un informe preliminar presenta muchos interrogantes y ninguna respuesta”Cualquier extrapolación basada en su contenido se considera conjetural y contraproducente para la investigación.

El organismo recuerda que el informe no contiene recomendaciones de seguridad, por lo que la investigación completa deberá ser la base para cualquier conclusión. Asimismo, promueve la profesionalidad y respeto hacia las víctimas y sus familias.

A nivel nacional, asociaciones como Indian Pilots Guild (IPG)Airline Pilots’ Association of India (ALPA‑India) y Indian Commercial Pilots Association (ICPA) han criticado la interpretación de ciertos sectores mediáticos, que apuntan con sesgo a fallos humanos, sin fundamentos técnicos claros. Se subraya que el tono del informe, incluyendo errores en terminología, revela presiones externas y revela que aún existen numerosas incógnitas .

Panorama técnico y regulatorio en evolución

Tras la publicación del informe preliminar, la DGCA india ha solicitado revisar los interruptores de combustible en todos los Boeing operados en el país, de acuerdo con una recomendación de seguridad emanada en 2018 por la FAA. Varias aerolíneas internacionales, como Lufthansa y Singapore Airlines, ya han iniciado inspecciones preventivas.

Importante destacar: la DGCA no afirma que haya un defecto mecánico, sino que persigue asegurar que la función de bloqueo en los interruptores esté operativa y se cumpla de forma segura .

Próximos pasos: sin conclusiones anticipadas

El accidente de Air India 171 resultó en 241 muertes a bordo y 19 más en tierra, siendo uno de los desastres más graves de los últimos años. Aunque el informe revela un corte de combustible poco después del despegue, ni se confirma ni se descarta si fue manual, involuntario o un fallo técnico.

El proceso se encuentra en marcha, con análisis de componentes, grabaciones, mantenimiento y posibles factores humanos. El informe final podría tardar varios meses, y será ese documento el que contenga recomendaciones concretas para mejorar la seguridad .

Como lo señala IFALPA, extraer conclusiones ahora no aporta valor a la investigación y podría entorpecer la eficacia del proceso. La prioridad debe ser la transparencia técnica, el apoyo a los investigadores y el respeto a las víctimas.

Solo cuando se tenga el informe final respaldado por evidencia técnica será responsable y justo presentar conclusiones sobre lo ocurrido en ese fatídico vuelo.

Compartir noticia: