
Un estudio de la IATA señala caminos para la producción de SAF a gran escala


Por Editorial VeN | 28 de septiembre de 2025
La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), en asociación con Worley Consulting, publicó un estudio que confirma la disponibilidad de suficiente materia prima sostenible para la producción de combustible de aviación sostenible (SAF) para 2050. El objetivo de la industria es lograr emisiones netas de CO₂ cero.
Según el informe, los insumos analizados cumplen con los criterios de sostenibilidad y no implican cambios en el uso del suelo. La proyección de la IATA indica que se necesitarán 500 millones de toneladas (Mt) de SAF anualmente para 2050.
Según el estudio, este volumen puede obtenerse de dos fuentes principales: biomasa y conversión de energía a líquido (PtL). La biomasa tiene el potencial de generar más de 300 Mt de bio-SAF al año, mientras que la PtL será necesaria para complementar la producción y garantizar el cumplimiento del objetivo.
El informe también destaca obstáculos como la lenta adopción de tecnologías distintas a la HEFA (actualmente la única utilizada a escala comercial) y la competencia por insumos de otros sectores. La IATA aboga por que las políticas públicas prioricen la asignación de biomasa a sectores difíciles de descarbonizar, como la aviación.
Ahora tenemos pruebas inequívocas de que, si se prioriza la producción de SAF, la disponibilidad de materia prima no será un obstáculo para la descarbonización de la industria. Existe suficiente materia prima de origen sostenible para lograr cero emisiones netas de carbono para 2050. Sin embargo, esto solo será posible con una aceleración significativa del crecimiento de la industria de SAF. Debemos empezar a trabajar ya», declaró Willie Walsh, director general de la IATA.
Los principales desafíos incluyen ampliar la infraestructura de producción, ampliar nuevas fuentes de insumos sostenibles, acelerar el uso de tecnologías PtL y adoptar políticas coordinadas para crear un mercado SAF.
El informe destaca las oportunidades locales y regionales para la producción de SAF con el fin de crear empleo, dinamizar las economías y apoyar los objetivos de seguridad energética. Gobiernos, productores de energía, inversores y la industria aeronáutica deben colaborar para reducir los riesgos de inversión y acelerar su adopción. La certidumbre política y la colaboración intersectorial son esenciales para alcanzar la escala necesaria. Es hora de actuar; retrasarlo solo agravará el desafío», declaró Marie Owens Thomsen, vicepresidenta sénior de Sostenibilidad y economista jefe de la IATA.
Walsh añadió: «Este estudio deja claro que podemos convertir el SAF en la solución necesaria para descarbonizar la aviación. El potencial de transformar las materias primas en producción real de SAF está en manos de los responsables políticos y los líderes empresariales, especialmente en el sector energético. La conclusión de este estudio es un llamado urgente a la acción. Solo tenemos 25 años para convertir este potencial demostrado en realidad».