Trump se convierte en el vendedor estrella de Boeing
Donald Trump se ha vuelto uno de los principales vendedores de Boeing, empresa que en los últimos dos meses ha tenido cinco pedidos en los que el mandatario y su administración han estado ligados.
Alrededor de 400 aviones han sido ordenados por aerolíneas como Emirates, Etihad y Gulf Air, al igual que países como Japón e Indonesia.
El más reciente anunció se dio la semana pasada, cuando la Casa Blanca informó mediante un comunicado un acuerdo económico con Japón, el cual incluía la compra de 100 aviones Boeing.
Pareciera que Trump aprovecha sus negociaciones con otras naciones respecto a los aranceles para imponer acuerdos favorables, en los que suele incluir pedidos para el fabricante estadounidense.
La misma Casa Blanca informó que como parte del trato anunciado, los aranceles para Japón quedarían en un 15% y no el 25% que había comunicado el mismo Trump en una carta previa al primer ministro de dicha nación, Shigeru Ishiba y que comenzarán este 1 de agosto, según información de AP.
El acuerdo alcanzado de igual manera contempla miles de mdd anuales en compras de equipamiento de defensa estadounidense, fortaleciendo la interoperabilidad y la seguridad de la alianza en la región del Indo-Pacífico.
El mismo mes Trump también dio la noticia de una orden de 50 aviones Boeing para el gobierno de Indonesia, compra que fue reportada por EFE en unos 20 mil mdd.
“Como parte del acuerdo, Indonesia se ha comprometido a comprar 15 mil mdd en energía estadounidense, 4 mil 500 mdd en productos agrícolas estadounidenses y 50 aviones Boeing, muchos de ellos 777”, publicó Trump en su perfil de Truth Social. El acuerdo fue abordado directamente entre el presidente de EU y su similar de Indonesia, Prabowo Subianto.
Casi al mismo tiempo hubo una nueva orden para Boeing, ahora de 12 aeronaves para Bahréin y nuevamente parte de un acuerdo más grande entre ambos países por un valor de 17 mil mdd.
En esta ocasión el anuncio se dio durante la visita a Washington del príncipe heredero Salman bin Hamad Al Khalifa. En cuanto a las aeronaves, se reportó que el monto ascendía a los 7 mil mdd, se incluía una opción para seis modelos adicionales e iba dirigida para Gulf Air.
Este acuerdo, que generaría hasta 30 mil empleos en Estados Unidos, también contempla la compra de 40 motores de General Electric (GE).
Durante mayo Trump volvió a estar presente para el anunció de dos pedidos: uno para Qatar de hasta 210 aviones (entre 787 Dreamliner y 777-9) y otro para Etihad de 28 aeronaves (787 y 777X).
Estas órdenes se hicieron en el marco de una gira de Trump por el Medio Oriente y sobre la primera compra se reportó un valor de 200 mil mdd y para la segunda 14 mil 500 mdd.
Además, durante esta gira Trump recibió como regalo un Boeing 747-8 VIP por parte de la familia real de Qatar, que el mandatario utilizará como avión presidencial luego de algunas adecuaciones.
La nueva faceta del presidente de Estados Unidos no pasó desapercibida para Guillaume Faury, CEO de Airbus, a quien durante el pasado Paris Air Show se le preguntó si también su empresa necesitará de apoyo político para promover sus bienes.
“Nos gusta el poder de nuestros productos. En Airbus, somos apasionados por la tecnología, por ofrecer a nuestros clientes el producto adecuado y el soporte correcto y también tenemos un buen vendedor, probablemente menos conocido para el público que Trump, pero bien conocido en la industria. Así que estamos tratando de promover nuestros productos por sus propios méritos”, expresó Faury.El directivo no negó que la político juega un “gran rol”, pero ante eso ellos deben ser mejores.
Boeing tuvo que reducir su participación en el Paris Air Show de junio pasado debido a que días antes ocurrió el accidente de Air India que involucró un B787-8 Dreamliner.
Fiel a su estilo y experiencia, Trump no ha desaprovechado su posición para “echarle la mano” al fabricante del país que preside, el tiempo dirá si esta situación se vuelve cada vez más recurrente y se mantendrá viva una vez termine su segundo y último mandato, en el 2029.