EasyJet pone a Heathrow en la mira y a British Airways no le asusta la competencia

Por Editorial VeN |     16 de Nov. de 2025



En su 30.º aniversario, el CEO de easyJet, Kenton Jarvis, señala a Heathrow como objetivo, pero advierte que la entrada “depende enteramente del costo”.

 

easyJet condicionó su eventual ingreso a Londres Heathrow (LHR) a que los costos operativos del aeropuerto resulten "comercialmente atractivos". El CEO de la aerolínea, Kenton Jarvis, señaló al principal hub londinense como un objetivo estratégico en el marco del 30.º aniversario de la compañía.

Las declaraciones de Jarvis, recogidas por The Independent, describen a Heathrow como "el obvio punto ciego" en la red de easyJet, que actualmente cubre 164 aeropuertos en 38 países. "Es probablemente el único aeropuerto capital importante en el que no estamos", afirmó el directivo.

easyJet celebra tres décadas desde su vuelo inaugural entre Luton y Glasgow, el 10 de noviembre de 1995. Hoy mantiene una fuerte presencia en el área de Londres con aproximadamente 100 aeronaves, basadas principalmente en Gatwick (70 aviones) y Luton (25 aviones), además de sus operaciones en el reabierto aeropuerto de Southend.

Preguntas frecuentes

  • ¿Por qué easyJet condiciona su entrada a Heathrow al costo? 

Porque el CEO Kenton Jarvis afirmó que la operación en Heathrow debe ser "comercialmente atractiva"; si los costos son demasiado altos, la aerolínea no entraría.

  • ¿Qué factor de infraestructura influye en la posibilidad de que easyJet vaya a Heathrow? 

La construcción de una tercera pista en Heathrow, que aumentaría la capacidad de slots en alrededor de 54%, es un factor clave para la expansión.

  • ¿Con qué aerolínea competiría easyJet en Heathrow? 

Competiría principalmente con British Airways, que domina rutas domésticas y europeas desde Heathrow.

  • ¿Dónde está actualmente la mayor presencia de easyJet en el área de Londres? 

easyJet tiene la mayor parte de su flota londinense en Gatwick (aprox. 70 aviones) y Luton (aprox. 25 aviones), además de operaciones en Southend.

La posible expansión a Heathrow depende de una futura tercera pista, un proyecto apoyado por el Gobierno que incrementaría la capacidad de slots (franjas horarias de despegue y aterrizaje) en un 54%.

La condición del costo

Jarvis fue enfático sobre la viabilidad de la mudanza: "Depende enteramente del costo". Advirtió que "si Heathrow se vuelve aún más caro, es improbable que estemos allí. Pero si pueden hacerlo comercialmente atractivo, es una gran oportunidad".

El CEO de easyJet destacó que "el corredor M4 [una zona económica clave al oeste de Londres] no está bien atendido por las aerolíneas de bajo costo", justificando el interés en el hub. Este crecimiento potencial se apoya en un pedido pendiente de 290 aeronaves de la familia Airbus A320neo.

La reacción de la competencia

La entrada de easyJet a Heathrow la pondría en competencia directa con British Airways (BA), que actualmente domina las rutas domésticas y europeas desde ese aeropuerto.

Consultado sobre este escenario en la conferencia Airlines 2025, Sean Doyle, CEO de British Airways, aseguró que "no tendría reparos en competir con easyJet".

Doyle recordó que ambas compañías ya compiten por áreas de influencia superpuestas entre Gatwick y Heathrow. "También tenemos a British Airways en Gatwick con 26 aviones de corto radio, y eso está funcionando muy bien", agregó.

John Strickland, de la consultora JLS Consulting, comentó a The Independent que easyJet "sabe que atraerá a más viajeros de negocios en Heathrow, y esos pasajeros pueden pagar un poco más que la tarifa media de easyJet".

Actualmente, la Terminal 4 de Heathrow, diseñada para operaciones punto a punto, ya es utilizada por aerolíneas como Vueling, subsidiaria de IAG (al igual que BA), y Eurowings, la filial de bajo costo de Lufthansa.

Compartir Noticia: