Informe EASA 2025: Avances Clave en Seguridad Aérea Europea


EASA juega un papel fundamental en la gestión de las preocupaciones de seguridad que surgen de las investigaciones de accidentes e incidentes graves. El Reglamento (UE) No 996/2010 y el Reglamento (CE) No 2018/1139 (Reglamento Básico de EASA) obligan a las Autoridades de Investigación de Seguridad (SIAs) de la UE a investigar sucesos para mejorar la seguridad aérea sin asignar culpas.

EASA sigue procedimientos rigurosos para gestionar las SRs, incluyendo la emisión de una primera respuesta en 90 días, actualizaciones continuas y un seguimiento sistemático hasta su cierre. Estas recomendaciones son una entrada clave para el Proceso Europeo de Gestión de Riesgos de Seguridad (SRM) de EASA, un enfoque basado en datos que se coordina con los Estados Miembros y la industria, y que apoya el Plan Europeo para la Seguridad de la Aviación (EPAS).

Estadísticas y Tendencias de las Recomendaciones

En 2024, EASA recibió un total de 40 recomendaciones de seguridad (SRs). Estas SRs se derivaron de 26 sucesos distintos, que incluyeron 18 accidentes y 8 incidentes graves. La cifra de 40 SRs se mantiene en línea con la tendencia de los últimos años (30-60 SRs/año), lo que representa una reducción significativa desde el período 2007-2016 (80-100 SRs/año). Esta reducción se atribuye a la identificación proactiva y mitigación de problemas de seguridad en fases tempranas, así como al apoyo activo de EASA en las fases de redacción de informes.

Un dato notable es la ausencia de recomendaciones de seguridad relacionadas con Sistemas de Aeronaves no Tripuladas (UAVs) en 2024, un punto clave para el debate sobre la madurez o la falta de incidentes reportados en este sector.

Las recomendaciones se distribuyeron principalmente entre:

  • Operaciones No Comerciales:27 SRs, con 21 SRs en operaciones de Placer, principalmente en Rotorcraft y Aeroplanos Pequeños.
  • Transporte Aéreo Comercial:9 SRs, todas en Aviones Grandes.
  • Operaciones Especializadas (Trabajo Aéreo):4 SRs, principalmente en Rotorcraft.

La mayoría de las SRs (aproximadamente 30 de 40) fueron emitidas por SIAs con sede en la UE (10 SIAs de la UE), con 3 SIAs de fuera de la UE contribuyendo con el resto.

Los temas clave de las SRs se enfocaron predominantemente en:

  • Procedimientos o Regulaciones:52,5% (destacando «Operaciones de Aeronaves» y «Servicios de Navegación Aérea (ANS)»).
  • Aeronaves / Equipos / Instalaciones:32,5% (destacando «Certificación de Aeronaves» y «Mantenimiento/Inspección de Aeronaves»).
  • Personal:15% (destacando «Formación/Habilidad/Control» y «Médico/Factores Humanos»).

Participación Activa de EASA en Investigaciones Globales

Además de ser receptora de recomendaciones, EASA proporcionó experiencia técnica directa en varias investigaciones de alto perfil a nivel mundial en 2024. Esto incluyó sucesos importantes como:

  • El accidente de un Airbus A350 en Japón (colisión en pista con 5 fallecidos).
  • El accidente de un EMB-195 en Serbia (salida de pista durante el despegue).
  • El accidente de un ATR 72-500 en Brasil (pérdida de control con todos a bordo fallecidos).
  • El accidente de un Boeing B737 de carga en Lituania (accidente en aproximación final con 1 fallecido).
  • El accidente de un Airbus A220 en Austria (fallo de motor y evento de humo con 1 fallecido).
  • El accidente de un Boeing 737 en Corea del Sur (colisión con antena ILS tras ingestión de aves en ambos motores).

La participación de EASA, que a menudo implica el despliegue de Asesores Técnicos in situ, subraya su contribución activa a la seguridad de la aviación internacional.

Eficacia de las Respuestas de EASA y Colaboración

En 2024, EASA emitió 97 respuestas formales a 92 recomendaciones de seguridad. De estas, 55 fueron respuestas finales (cerrando las recomendaciones) y 42 fueron actualizaciones intermedias (informando sobre el progreso).

La evaluación de EASA de sus respuestas finales mostró una mejora notable con respecto a 2023:

  • Acuerdo (o acuerdo parcial con acciones alternativas):80% (26 SRs con acuerdo directo, 18 SRs con acuerdo parcial y acciones correctivas alternativas).
  • Desacuerdo:16% (9 SRs).
  • Fuera del ámbito de responsabilidad de EASA:4% (2 SRs).

Esta evolución indica una mayor alineación entre las SIAs y EASA, así como una mejor comprensión del ámbito de responsabilidad de EASA, facilitada por foros de intercambio de información como la reunión anual de EASA con las SIAs de la UE y las reuniones bilaterales.

En cuanto a la evaluación de las SIAs sobre las respuestas finales de EASA en 2024:

  • 17 respuestas fueron consideradas «Adecuadas».
  • 8 respuestas fueron consideradas «Parcialmente adecuadas».
  • 10 respuestas fueron consideradas «No adecuadas».
  • 20 respuestas (36%) estaban pendientes de evaluación, lo que refleja el tiempo necesario para una valoración significativa.

EASA acogió con satisfacción un «aumento significativo» en las evaluaciones recibidas en 2024, considerándolo vital para fortalecer el bucle de retroalimentación de seguridad.

Áreas Clave de Intervención de Seguridad y Acciones de EASA

Las respuestas de EASA en 2024 se alinearon con una estrategia de seguridad multifacética del EPAS, enfocándose en cinco áreas principales:

Actualizaciones Regulatorias y Mejora de la Certificación

EASA revisó las Especificaciones de Certificación (CS) y los Medios Aceptables de Cumplimiento (AMC). Ejemplos incluyen el abordaje de la fatiga prematura de componentes de rotorcraft (UNKG-2023-002, AMC1 29.571) y los riesgos de sistemas de oxígeno presurizado (FRAN-2023-024), lo que llevó a una revisión del diseño de los sistemas de oxígeno de los Airbus de pasillo único. Además, se emitió la Directiva de Aeronavegabilidad (AD) 2024-0059 para la implementación obligatoria de la Nota Técnica No. 396-6 sobre el sistema de bloqueo de cabina de planeadores (AUST-2023-004).

Seguridad Operacional y Formación

Se apoyaron requisitos de formación mejorados y campañas de promoción de la seguridad. Esto incluye la necesidad de entrenamiento recurrente en fallas de lanzamiento con cabrestante para pilotos de planeadores (AUST-2024-001), y una campaña de concienciación sobre el riesgo de guiñada inesperada en rotorcraft (SWED-2023-003). EASA también desarrolló y actualizó el Manual del Examinador de Vuelo (FEM) para cubrir un amplio rango de licencias (BELG-2021-003) y llevó a cabo una campaña de promoción sobre comportamientos para minimizar el riesgo de caídas al embarcar o desembarcar (IRLD-2023-001).

Mantenimiento y Aeronavegabilidad Continua

Se mejoró la supervisión de los procedimientos de mantenimiento y se abordaron los riesgos de componentes envejecidos. EASA emitió el Boletín de Información de Seguridad (SIB) 2024-11 sobre los riesgos asociados al mantenimiento inadecuado de ganchos de remolque (PORT-2023-001). También se propuso la inclusión del tratamiento biocida de los sistemas de combustible de aeronaves como tarea de mantenimiento crítica (UNKG-2021-018, UNKG-2021-019), y se publicó material promocional sobre «prevención de errores de mantenimiento» (ITAL-2016-013). Además, se desarrollaron acciones de aeronavegabilidad continua para los colectores de combustible de los motores Trent XWB (CHNH-2024-001), incluyendo la emisión de ADs.

Seguridad contra Incendios y Mitigación de Riesgos

Se realizaron revisiones de diseño y procedimientos para mejorar la seguridad contra incendios. Esto incluye la evaluación de los procedimientos de incendio/humo en cabina para reconocer incendios alimentados por oxígeno(FRAN-2023-025) y la revisión del riesgo de ignición por cigarrillos en cabinas (FRAN-2023-026), lo que podría conducir a nuevas regulaciones y un nuevo proceso de SRM.

Mejoras en la Gestión en Tierra e Infraestructuras

Se prestó atención regulatoria a la seguridad en la gestión en tierra. Un ejemplo clave es la integración de los procedimientos de deshielo en un marco regulatorio más amplio para la seguridad en tierra (GERF-2018-002), lo que resultó en la Opinión 01/2024 que introduce requisitos formales para los proveedores de servicios de deshielo.

Sin embargo, el informe también destaca retos persistentes y puntos clave para la discusión:

  • El debate sobre la obligatoriedad de los sistemas de registro a bordo para operaciones no comerciales(ITAL-2024-004), donde EASA no apoya la enmienda a menos que la OACI lo haga.
  • Los desafíos en la implementación de un «programa integral de evaluación posterior a la retirada del servicio» para piezas críticas no estructurales(UNKG-2023-006), que EASA considera ya cubierto por la normativa existente.
  • El desarrollo continuo de sistemas de monitoreo del rendimiento de despegue (TOPMS) y sistemas de detección de errores gravespara aeronaves grandes (FRAN-2018-022, FRAN-2018-023, UNKG-2009-080, UNKG-2018-014), destacando el uso de soluciones de diseño para mitigar riesgos de errores de entrada de datos.

Este análisis proporciona una visión completa de los esfuerzos de EASA en 2024 para mantener y mejorar la seguridad aérea, enfatizando su papel proactivo y transparente en la protección del público viajero y el apoyo a la evolución constante del panorama de la seguridad aérea en Europa.

Compartir Noticia: