El suicidio de pilotos es ahora la segunda causa más común de accidentes aéreos

 El tema adquirió actualidad a partir de las sospechas sobre las causas del accidente del Air India 171.

Desde 2014, la industria de la aviación comercial ha enfrentado una serie de accidentes fatales que han cobrado más de 2.500 vidas en vuelos de pasajeros. Un análisis reciente revela tres principales causas: fallas mecánicas combinadas con errores humanos, actos de guerra o colisiones en vuelo, y un dato particularmente alarmante: el suicidio de pilotos, responsable de alrededor de 800 muertes.

Cuatro tragedias se enmarcan en esta última categoría, incluyendo la aún investigada caída del vuelo AI171 de Air India en 2025, donde se sospecha que el corte de combustible fue deliberado. De confirmarse, se sumaría a casos como el del vuelo MH370 de Malaysia Airlines (239 desaparecidos), Germanwings 4U9525 (150 muertos) y China Eastern MU5735 (132 fallecidos).

Otros 403 fallecimientos provienen de eventos fuera del control de las aerolíneas. Entre ellos, el derribo del MH17 en 2014 sobre Ucrania y el reciente siniestro del vuelo de Azerbaijan Airlines en 2024, presuntamente alcanzado por un misil ruso en medio de tensiones regionales.

Sin embargo, la mayor parte de las muertes —1.303— se atribuyen a una combinación de fallas técnicas y errores humanos. Casos como Lion Air JT610 y Ethiopian ET302, ambos vinculados al defectuoso software MCAS del Boeing 737 MAX, evidencian cómo errores de diseño y formación insuficiente pueden ser letales.

Un aspecto clave del análisis señala que muchas de estas aerolíneas no contaban con puntuaciones altas en el sistema de calificación de seguridad al momento de los accidentes, lo que refuerza la urgencia de mejorar la supervisión y cultura de seguridad aérea global.

La aviación comercial sigue siendo uno de los medios de transporte más seguros, pero estos datos invitan a redoblar esfuerzos en protocolos técnicos, capacitación de tripulaciones y evaluación psicológica de los pilotos, para que tragedias evitables no se repitan.

Compartir noticia: