
Volar con mascotas: la revolución silenciosa en la aviación comercial


Los animales de compañía ya no se quedan en casa, y las aerolíneas lo saben
Ayer 21 de julio, fue el día del perro. Un homenaje mundial a nuestros mejores amigos que, en 2025, también celebra un hito: la consolidación de una tendencia creciente en la aviación comercial. Cada vez más personas vuelan acompañadas de sus mascotas, y este fenómeno está transformando no solo la experiencia del pasajero, sino también el modelo de negocio de muchas aerolíneas.
En solo cinco años, el transporte aéreo de animales de compañía ha aumentado en un 57 %. Solo Vueling, aerolínea española perteneciente al grupo IAG, ha registrado cifras récord, superando los 100.000 animales a bordo en 2024, y apuntando a un nuevo récord con más de 53.700 mascotas transportadas solo en la primera mitad de 2025.
Una nueva clase de pasajero habitual: perros, gatos y algo más
Los viajes en avión ya no son solo cosa de humanos: la cabina se abre al mundo animal
Hasta hace pocos años, la presencia de animales en vuelos comerciales era vista como algo excepcional. Hoy, es una realidad habitual. Perros, gatos, tortugas e incluso aves no rapaces forman parte del pasaje, siempre que cumplan ciertos requisitos:
-
Viajar en un transportín blando homologado
-
No superar los 8 kg de peso total, incluyendo el contenedor
-
Respetar las medidas máximas: 45×39×21 cm
Además, en el caso de gatos y perros, se permite que viajen dos juntos siempre que pertenezcan a la misma camada o especie, y se mantenga el límite de peso. Esto refleja un cambio profundo en la percepción que tenemos de los animales: ya no son simples mascotas, sino miembros de la familia.
Destinos pet friendly y rutas en auge: ¿dónde vuelan los animales?
Las rutas a Baleares, Canarias, Milán, Bruselas y Roma concentran la mayoría de vuelos con animales
Una parte significativa del éxito de este modelo se debe a la identificación de rutas con alta demanda. Según datos proporcionados por Vueling, las rutas nacionales e internacionales más pet friendly incluyen:
-
Baleares(especialmente Menorca)
-
Canarias
-
Milán
-
Bruselas
-
Roma
De hecho, el 49 % de las reservas con mascotas se hacen para rutas dentro de España, una cifra reveladora de cuánto valoran los viajeros la posibilidad de compartir vacaciones con sus animales. En una reciente encuesta, los españoles eligieron Menorca, Bilbao y Málaga como los destinos más felices para viajar con sus compañeros peludos.
Avances que mejoran la experiencia: snacks a bordo y alianzas estratégicas
La aviación se humaniza… o mejor dicho, se «animaliza»
En 2023, Vueling dio un paso más al asociarse con Edgard & Cooper, una marca reconocida por su enfoque ético en la alimentación animal. El resultado: la primera aerolínea europea en ofrecer snacks para perros a bordo.
Este tipo de iniciativas no responde solo a una estrategia de marketing: atiende a una demanda real. El pasajero busca que su animal se sienta cómodo, y eso pasa también por la experiencia durante el vuelo. Al ofrecer este tipo de servicios, las aerolíneas se colocan a la vanguardia de una tendencia que no es pasajera, sino estructural.
Las cifras no mienten: una tendencia sostenida y rentable
De 66.800 animales transportados en 2019 a más de 105.000 en 2024
Este aumento no es un fenómeno aislado. En un contexto postpandemia donde los viajes internacionales han recuperado su ritmo, los animales también han vuelto a volar, y en mayor número que nunca.
-
En 2019, Vuelingtransportó 66.800 mascotas
-
En 2023, alcanzó los 103.400
-
En 2024, batió récord con 000 mascotas volando a bordo
-
Y en los primeros seis meses de 2025, ya se contabilizan 700 animales voladores