Chile: Nueva falla de radar en control de área de Santiago y Oceánico revela la necesidad urgente de realizar inversiones
Durante la jornada del lunes 14 de julio, el control de área (TMA) de Santiago y el control oceánico sufrieron una falla en la visualización de radar. La situación obligó a los controladores a aplicar una mayor separación de aeronaves generando demoras en la operación habitual.
La falla de radar ocurrió a eso de las 19:00 horas coincidiendo con uno de los horarios de mayor movimiento en el TMA de Santiago. Los controladores aéreos sólo perdieron la visualización de radar, pero las comunicaciones con cada uno de los vuelos se mantuvieron activas.
Por la formación y entrenamiento que tienen los controladores aéreos la seguridad de los vuelos no se vio comprometida. Sin embargo, al no tener una visualización radar el trabajo se vuelve más lento y complejo generando demoras y una sobrecarga del sistema.
La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) comunicó en su cuenta de X la falla de radar en Santiago y el control oceánico señalando que están trabajando en una solución. De acuerdo con la autoridad aeronáutica, el problema logra ser solucionado cerca de las 21:30 horas.
Para el Colegio de Controladores de Tránsito Aéreo (ATC Chile), estos problemas se han vuelto habituales en Chile debido a la falta de inversión en la renovación de radares. Por este y otros motivos, el gremio ha realizado llamados a la autoridad aeronáutica, a la Fuerza Aérea de Chile (FACh) y al país en disponer de nuevos equipos.
“Una vez más se registra una falla en los sistemas radar de ACCS Y ACCO, gigante es la urgencia de avanzar con las inversiones tecnológicas postergadas que hoy afectan directamente la eficiencia del sistema”, señala el Colegio de Controladores de Tránsito Aéreo de Chile.
Inversiones postergadas
Las constantes fallas radar y la necesidad de nuevas inversiones en equipos ha estado incluida en los petitorios de los controladores aéreos. Precisamente, en la movilización realizada por el gremio en 2023 se menciona este y otros puntos que en su conjunto ponen en riesgo la seguridad de los vuelos.
Pese al compromiso de la DGAC por atender las demandas, a la fecha se han registrado escasos avances. La falla de radar en el control de área en Santiago y control oceánico demuestran que las inversiones no llegan. A un año de esa movilización, los controladores aéreos insisten en cumplir los compromisos asumidos…