Las aerolíneas abusan de la Discreción del Comandante, según denuncia de la ECA


La Discreción del Comandante, pensada como medida excepcional, se ha convertido en una práctica rutinaria en la aviación comercial

En el verano de 2023, un informe de la European Cockpit Association (ECA) reveló un dato alarmante: 1 de cada 5 pilotos utilizó la Discreción del Comandante (CD, por sus siglas en inglés) dos o más veces en solo cuatro semanas. Este mecanismo, diseñado como una herramienta excepcional para extender el tiempo de servicio de un piloto en situaciones imprevistas, está siendo empleado de manera sistemática por muchas aerolíneas, según la denuncia de la ECA.

La Discreción del Comandante permite a los pilotos prolongar su período de servicio más allá de los límites establecidos por las regulaciones de seguridad aérea, pero solo en circunstancias extraordinarias. Sin embargo, la ECA señala que las aerolíneas están integrando esta práctica en la planificación de sus vuelos, lo que plantea serios interrogantes sobre la seguridad y las condiciones laborales en la industria.

Testimonios de pilotos: un cambio preocupante

Un piloto europeo, citado por la ECA, expresó su preocupación: “En mis primeros 13 años volando, usé la Discreción del Comandante solo tres veces. El año pasado fueron cinco, y este año ya llevo siete. Ahora, los horarios se diseñan con el límite de tiempo de servicio como objetivo”. Este testimonio refleja una tendencia inquietante: lo que debería ser una excepción se ha convertido en una práctica habitual.

Además, la ECA destaca que 3 de cada 5 pilotos afirman temer represalias si se niegan a aplicar la Discreción del Comandante. Las consecuencias no son solo temores infundados; muchos enfrentan reuniones disciplinarias, acoso laboral, cancelación de traslados o estancamiento en sus carreras. Esta presión pone en riesgo no solo el bienestar de los pilotos, sino también la seguridad de los pasajeros.

Un riesgo para la seguridad aérea

La Discreción del Comandante fue creada como una red de seguridad, no como una herramienta para mantener operativos horarios sobrecargados o mal planificados. La fatiga de los pilotos es un factor crítico en la aviación, y el uso excesivo de esta medida puede aumentar el riesgo de errores humanos en la cabina. Las regulaciones de la Unión Europea y organismos internacionales, como la OACI, establecen límites estrictos al tiempo de servicio precisamente para evitar estos peligros.

La ECA subraya que el abuso de esta práctica pone de manifiesto una preocupante desconexión entre las normativas de seguridad y las prácticas operativas de algunas aerolíneas. La comunidad aeronáutica, incluyendo sindicatos y asociaciones de pilotos, está exigiendo una revisión urgente de cómo se aplica la Discreción del Comandante y mayores sanciones para las aerolíneas que la utilicen de manera indebida.

Hacia un cambio necesario

La situación actual exige una acción inmediata. La ECA insta a las autoridades de aviación a reforzar las regulaciones para garantizar que la Discreción del Comandante se utilice únicamente en casos excepcionales, como estaba previsto originalmente. Además, es fundamental proteger a los pilotos de represalias y promover una cultura de seguridad que priorice el bienestar de la tripulación y los pasajeros por encima de los intereses económicos de las aerolíneas.

La aviación comercial debe volver a sus principios fundamentales: la seguridad no puede ser negociable. Mientras tanto, la ECA y los pilotos continúan alzando la voz, exigiendo que la Discreción del Comandante deje de ser una herramienta de presión y vuelva a ser lo que siempre debió ser: una medida de emergencia.

Compartir Noticia: