Copa Airlines busca pilotos; asciende a 46 oficiales al rango de capitán


Por Editorial VeN | 05 de Octubre de 2025


El 15% de los tripulantes promovidos son mujeres, 12 egresaron de la academia ALAS y tres comenzaron en la aerolínea en posiciones como servicio a bordo. En lo que va de año, la aerolínea ha ascendido a 86 pilotos y aspira a cerrar el año con otros 30.

Copa Airlines promovió a 46 primeros oficiales al rango de capitán, para reforzar la operación de su flota Boeing 737, ante la llegada de nuevos aviones. Un 15% de los tripulantes ascendidos son mujeres, lo que refleja el compromiso de la aerolínea con el impulso del liderazgo femenino en la cabina de mando.

En lo que va de año, Copa Airlines ha formado y promovido un total de 86 primeros oficiales a capitanes (40 fueron nombrados en abril). La meta es cerrar el año con más de 1,400. “Esperamos terminar con unos 30 ascensos más en estos últimos meses. Son oficiales que completaron exitosamente sus evaluaciones, entrevistas, exámenes de conocimientos, resoluciones de conflicto, etc”, explicó el capitán Bolívar Domínguez, vicepresidente de Operaciones de Vuelo de Copa Airlines.

ALAS, semillero de pilotos

De los 46 oficiales ascendidos a capitanes, 12 son egresados de ALAS, la academia de aviación superior fundada por Copa. Pedro Heilbron, presidente ejecutivo de la aerolínea, resaltó las oportunidades que ofrece la academia a los jóvenes panameños que desean cursar la carrera, pero no cuentan con el apoyo financiero. ALAS y Banistmo firmaron recientemente un convenio que permite a los estudiantes acceder a créditos con condiciones preferenciales y plazos accesibles.

Copa impulsa el liderazgo femenino en las distintas posiciones de la empresa.

Además, otros tres nuevos capitanes iniciaron su carrera en Copa en otras posiciones, como servicio a bordo. “Panamá necesita crecer, desarrollar buenos puestos de trabajo en todo el país en diferentes posiciones. El crecimiento de Copa tiene una conexión directa con el crecimiento y el bienestar de nuestro país”, resaltó el CEO de la aerolínea.

Entrenamiento riguroso

Para lograr su ascenso, los aspirantes deben cumplir con un programa integral que tiene una duración de cuatro meses, e incluye formación técnica, entrenamiento en simulador y vuelos supervisados. El desempeño es avalado por la Autoridad de Aeronáutica Civil (ACC). Los aspirantes también deben cubrir una cantidad mínima de horas de vuelo y aprobar diferentes evaluaciones técnicas, además de entrevistas con líderes de operaciones y gestión de personas.

Liderazgo femenino en las alturas

En el primer grupo de 40 oficiales ascendidos a capitanes en abril de este año, 7% de ellos fueron mujeres y actualmente 12% de la plantilla de pilotos de la aerolínea son del sexo femenino. “La mujer panameña no tiene miedo a nada. No importa la profesión que sea. Cada día tenemos más mecánicas de aviación, incluso si se trata de trabajar en plataforma y cargar maletas”, resaltó Pedro Heilbron.

Blanca Barahona, nueva capitana de vuelo de Copa y la única de esa profesión en su familia, compartió sus desafíos durante el estudio de la  carrera. “La parte más difícil fue lograr viajar a la ciudad de Panamá, ya que toda mi vida la viví en el interior (Las Tablas). Estar lejos de mis familiares me afectó muchísimo, pero era mi sueño convertirme en piloto, así que viajar a Panamá y tener que pasar por sacrificios me llevó a tener mucha disciplina y a estar en donde estoy ahora, lograr mi sueño de ser capitán de Copa”. 

Por su parte, Manuel Araba, de Tonosí, otro de los nuevos capitanes, indicó que tiene 12 años en la empresa e inició su carrera en Copa como tripulante de cabina de servicio a bordo. Desde los cuatro años soñaba con ser piloto cuando vio por primera vez un avión y escuchó los motores. “Ya había estudiado en el exterior para ser piloto. Regreso con 19 años, no puedo iniciar como primer oficial, entonces le dedico 3 años a esa bonita profesión de tripulante de cabina. Luego en el 2016 inicio mi carrera como primer oficial, haciendo mérito de lo que indica Copa, que es el mejoramiento continuo,  hasta este año que celebramos mi ascenso como capitán”, dijo.

Crecimiento constante

El fabricante estadounidense Boeing se comprometió a entregar a Copa Airlines este año un total de 13 aviones 737 MAX, de un pedido total de 54. “Cada avión que traemos puede representar aproximadamente entre 70 y 80 plazas de trabajo directamente en Copa y a eso hay que sumarle todas las posiciones de valor agregado a lo largo de la cadena, como proveedores y servicios que se dan en los aeropuertos”, resaltó el capitán Bolívar Domínguez. 

Compartir Noticia: