SEPLA Respalda a la Tripulación de Vueling en el Incidente del Vuelo VY8166


  • El sindicato de pilotos defiende la actuación profesional ante conductas disruptivas de menores en un vuelo de Valencia a París

     El Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (SEPLA) ha emitido un comunicado oficial en el que expresa su total respaldo a la actuación de la tripulación del vuelo VY8166 de Vueling, operado el 23 de julio de 2025 entre Valencia y París. Según el documento, la intervención del comandante y el personal de cabina fue estrictamente ajustada a los protocolos de seguridad, ante comportamientos inaceptables por parte de un grupo de pasajeros menores de edad.

    Este incidente ha generado una amplia controversia, con acusaciones de discriminación por parte de organizaciones judías y gobiernos como Francia e Israel, que han solicitado investigaciones exhaustivas. Sin embargo, SEPLA enfatiza que las decisiones tomadas priorizaron la integridad de todos a bordo, amparadas en normativas nacionales e internacionales.

    Detalles del Incidente

    De acuerdo con el comunicado de SEPLA, fechado el 28 de julio de 2025, los hechos involucraron a un grupo de adolescentes que manipularon equipos críticos de seguridad, como chalecos salvavidas, máscaras y cilindros de oxígeno. Estas acciones representaron un riesgo directo para la operación del vuelo. Además, los menores desobedecieron repetidamente las instrucciones de la tripulación y interrumpieron el procedimiento obligatorio de demostración de seguridad previo al despegue, lo que viola la legislación aeronáutica española, europea y los estándares internacionales.

    La respuesta de la tripulación fue gradual: se emitieron advertencias verbales y se intentó dialogar con los implicados. Solo tras constatar que la situación era incontrolable, se activó el protocolo de emergencia y se solicitó la intervención de la Guardia Civil para evacuar a los pasajeros. Esta medida encuentra respaldo en el Reglamento UE 85/2012, la Ley de Seguridad Aérea española y el Convenio de Tokio de 1963, que facultan al comandante a adoptar acciones razonables para proteger la aeronave, personas y bienes.

    Declaraciones de Vueling y Acusaciones de Discriminación

    En su actualización del 28 de julio de 2025, Vueling reitera que la seguridad es su máxima prioridad. Describe un comportamiento conflictivo por parte de un grupo de adolescentes entre 12 y 22 años, incluyendo intentos de manipular chalecos salvavidas, máscaras de oxígeno y un cilindro de oxígeno de alta presión, lo que infringió el artículo 41 de la Ley 21/2003 de Seguridad Aérea. Tras advertencias, se activaron protocolos conforme al Reglamento (UE) 965/2012, solicitando la intervención de la Guardia Civil para el desembarque.

    La compañía menciona testimonios de pasajeros que corroboran su versión y la de la Guardia Civil, aunque algunos prefieren anonimato por privacidad. Vueling mantiene diálogo con autoridades españolas y francesas, colabora con la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) y rechaza cualquier discriminación, destacando su diversidad con más de 5.000 empleados de 60 nacionalidades. Además, condena la divulgación de la identidad de la tripulación en redes sociales y revela que desde julio de 2023 ha registrado 1.783 incidentes con pasajeros disruptivos, 680 requiriendo fuerzas de seguridad.

Compartir noticia: