Pilotos de Pegasus Aviación convocan huelga indefinida desde el 20 de agosto por condiciones laborales


El Sindicato Libre de Trabajadores Aéreos (SLTA) anuncia la medida en plena crisis de incendios forestales, afectando servicios de emergencia en regiones clave de España

El colectivo de pilotos y copilotos de Pegasus Aviación SAU, una de las principales empresas de servicios aéreos de emergencia en España, ha formalizado la convocatoria de una huelga indefinida que comenzará el próximo 20 de agosto. Esta decisión, impulsada por el Sindicato Libre de Trabajadores Aéreos (SLTA), surge tras meses de negociaciones fallidas y responde a graves problemas laborales que, según los trabajadores, comprometen no solo su bienestar, sino también la seguridad de los servicios prestados.

La empresa, con sede en el Aeródromo de Almagro, opera helicópteros para emergencias como extinción de incendios, rescate marítimo y transporte sanitario, principalmente para administraciones públicas como el Ministerio de Transición Ecológica (MITECO) y comunidades autónomas como Andalucía (INFOCA). La huelga se produce en un momento crítico, con una ola de incendios forestales azotando el país, lo que podría generar un colapso en estos servicios esenciales.

Motivos principales de la huelga

Los trabajadores denuncian una serie de irregularidades que han erosionado sus condiciones laborales. Entre los motivos destacados en la convocatoria formal se incluyen la imposibilidad de conciliar la vida laboral y familiar debido a la ausencia de un calendario anual de días libres garantizados. Además, la empresa modifica frecuentemente las programaciones de vuelos, lo que agrava esta situación.

Otro punto clave es la pérdida de poder adquisitivo acumulada desde 2018, superior al 20-25%, pese a que Pegasus Aviación ha obtenido nuevos contratos en mayo y junio de 2025 con mayores asignaciones económicas de las administraciones. Los incrementos salariales propuestos por la empresa se consideran insuficientes. Se suma el incumplimiento reiterado de acuerdos vigentes, como el reconocimiento de retribuciones por suplementos BRIF/BRICA.

La carga administrativa excesiva, que a veces supera el tiempo de vuelo real, la fatiga acumulada por alojamientos lejanos a las bases (por razones económicas), y rutas con escalas innecesarias a destinos como Chile, afectan la salud mental y física de los pilotos. La falta de desconexión digital durante periodos de descanso y la disponibilidad exigida los 365 días del año completan el panorama de descontento.

Objetivos y demandas de los pilotos

El SLTA busca resolver estos problemas mediante objetivos concretos. En primer lugar, exigen un calendario inmutable de días libres para facilitar la conciliación. También demandan que cualquier cambio en las programaciones sea notificado con al menos cinco días de antelación y sea voluntario para los trabajadores.

En el ámbito salarial, reclaman incrementos que permitan recuperar el poder adquisitivo perdido, aprovechando los nuevos contratos de la empresa. Otras pretensiones incluyen medidas para garantizar la desconexión digital efectiva, alojamientos dignos y cercanos a los lugares de trabajo, reducción de tareas administrativas no relacionadas con el vuelo, y rutas directas cuando sea posible para maximizar los días libres en domicilio.

El sindicato enfatiza que estas demandas no solo mejoran las condiciones laborales, sino que protegen la seguridad de vuelo, ya que la fatiga y el estrés acumulados representan un riesgo para las operaciones.

Impacto en servicios de emergencia y contexto sectorial

La huelga afectará exclusivamente al colectivo de pilotos y copilotos, estimado en unas 210 personas, distribuidas en bases por toda España, como Córdoba, Valladolid, Islas Canarias, Castilla y León, Andalucía, Cataluña y La Rioja. Servicios como la extinción de incendios, rescate y emergencias médicas en regiones vulnerables como Andalucía, Comunidad Valenciana, Galicia y Canarias podrían verse gravemente comprometidos, especialmente en verano.

Esta acción se suma a la huelga indefinida ya en curso en Avincis Aviation España desde julio de 2025, con reivindicaciones similares, lo que evidencia un problema estructural en el sector de helicópteros de emergencia. Expertos alertan de posibles «consecuencias irreversibles» si no se interviene, ya que el aumento del 50% en fondos públicos para estos servicios no ha repercutido en mejoras laborales, beneficiando en cambio a fondos de inversión como Ancala Partners.

El comité de huelga se ha puesto a disposición de la empresa y autoridades para negociar. Previo a la convocatoria, se solicitó mediación al SIMA sin éxito.

Las autoridades laborales, incluyendo la Dirección General de Trabajo y comunidades autónomas, han sido notificadas, al igual que los responsables de contratos públicos. El SLTA llama a la intervención urgente de responsables políticos para evitar una escalada que ponga en riesgo la seguridad pública.

Compartir noticia: