La Inteligencia Artificial está por cambiar la aviación y Europa ya prepara las reglas

Por Editorial VeN |     16 de  Noviembre de 2025



EASA lanzó la Notificación de Propuesta de Enmienda (NPA) 2025-07. Busca alinear la aviación con el Acta de IA de la UE y definir la “confiabilidad” de estos sistemas. (178)

La Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea (EASA) lanzó su primera propuesta regulatoria sobre el uso de Inteligencia Artificial (IA) en la aviación. La agencia abrió el período de consulta pública para la Notificación de Propuesta de Enmienda (NPA) 2025-07 (disponible para descarga al final de la nota).

Esta NPA busca proporcionar orientación técnica a la industria sobre cómo establecer la "confiabilidad de la IA" (AI trustworthiness). De acuerdo con un comunicado de EASA, esto se alinea con los requisitos para sistemas de IA de alto riesgo contenidos en el Acta de IA de la UE (Regulación (EU) 2024/1689).

La consulta pública estará abierta por un período de tres meses.

El primer paso de dos

Esta publicación es la primera fase de la Tarea de Reglamentación (RMT) 0742. EASA anticipa que una segunda NPA se presentará en 2026, la cual desplegará este marco genérico en las regulaciones específicas de los dominios de aviación relevantes.

La propuesta actual ayudará a la comunidad de aviación a prepararse para los futuros requisitos de asistencia basada en IA (Nivel 1) y la colaboración entre humanos e IA (Nivel 2).

Alcance de la propuesta

El documento aborda la garantía de la IA, los factores humanos y la ética. También cubre sistemas de IA basados en datos, como el aprendizaje automático (machine learning) supervisado y no supervisado.

EASA señaló que el marco se extenderá en el futuro para incluir el aprendizaje por refuerzo, tecnologías basadas en el conocimiento, y sistemas de IA híbridos y generativos. La agencia considera que la propuesta actual establece una "base flexible y sólida para la adaptación futura a medida que la tecnología evoluciona".

Compartir Noticia