Un Estudio Revela Riesgos Críticos de Seguridad en Operaciones de Tripulación Mínima Extendida (eMCO)


Investigación publicada en Aerospace Medicine and Human Performance destaca los peligros de reducir a un solo piloto en vuelos comerciales, respaldando las advertencias de los sindicatos de pilotos.

 

Un reciente estudio publicado en la prestigiosa revista Aerospace Medicine and Human Performance ha encendido las alarmas sobre los riesgos asociados con las Operaciones de Tripulación Mínima Extendida (eMCO), una propuesta que permitiría a los aviones comerciales operar con un solo piloto durante las fases de crucero.

Esta investigación refuerza las preocupaciones de los sindicatos mundiales de pilotos, como la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (ALPA), que insisten en que la presencia de dos pilotos bien entrenados y descansados en la cabina es la piedra angular de la seguridad en la aviación.

Riesgos Críticos de las Operaciones con un Solo Piloto

El informe titulado «Aeromedical Concerns About Extended Minimum Crew Operations» identifica cuatro brechas críticas de seguridad que hacen de eMCO un riesgo inaceptable para los pasajeros:

  1. Falta de detección de incapacitación:La tecnología actual no puede detectar de manera confiable si un piloto queda incapacitado durante el vuelo, lo que representa un peligro significativo.
  2. Sistemas de monitoreo insuficientes:No existe tecnología probada para supervisar el estado de alerta del piloto o detectar un deterioro sutil que pueda comprometer la seguridad.
  3. Impactos desconocidos de la fatiga:No hay datos científicos que evalúen cómo la eMCO afectaría el rendimiento de los pilotos, especialmente en la ventana crítica de 2:00 a 6:00 a.m., cuando la fatiga es más pronunciada.
  4. Necesidades humanas básicas:Condiciones médicas, necesidades fisiológicas o requerimientos básicos podrían obligar a interrumpir las operaciones de eMCO, eliminando los supuestos beneficios económicos.

La Seguridad Aérea: Un Logro Basado en Dos Pilotos

El capitán Jason Ambrosi, presidente de ALPA, enfatizó: “Es inconcebible que algunos intereses corporativos prioricen las ganancias sobre la seguridad al presionar por reducir el número de pilotos en la cabina. Ningún nivel de automatización puede igualar la capacitación, experiencia y juicio de una tripulación profesional, especialmente en situaciones críticas”. Ambrosi subrayó que el excelente historial de seguridad de la aviación comercial no es casualidad, sino el resultado de estándares rigurosos y la presencia de dos pilotos en todo momento.

Respaldo Internacional a la Seguridad con Dos Pilotos

A principios de 2025, la Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea (EASA) publicó su actualización del Plan Europeo de Seguridad Aérea, validando las preocupaciones de los pilotos. El informe concluye que “no se puede demostrar un nivel equivalente de seguridad entre eMCO y las operaciones actuales de dos tripulantes”. Esta postura refuerza las advertencias de la coalición global Safety Starts With 2, que incluye a ALPA y otros sindicatos de pilotos, quienes abogan por mantener a dos pilotos altamente capacitados en cada vuelo.

Proteger la Seguridad Aérea

ALPA y nuestros socios globales continuaremos liderando la lucha para garantizar que cada cabina de vuelo cuente con dos pilotos calificados y bien descansados en todo momento”, afirmó Ambrosi. La coalición Safety Starts With 2 insiste en que cualquier intento de reducir la tripulación pone en riesgo la seguridad de los pasajeros y socava los avances logrados en la aviación comercial.

Este estudio y las advertencias de los expertos refuerzan un mensaje claro: la seguridad en la aviación depende de la presencia de dos pilotos en la cabina, un estándar que no debe sacrificarse en nombre de la automatización o los beneficios económicos.

Compartir Noticia: