Denuncia en el Congreso por la precariedad del Servicio Médico en los aeropuertos de Madrid-Barajas y Menorca


El Grupo Parlamentario Plurinacional Sumar eleva al Gobierno las quejas sindicales de CGT y CC.OO. sobre incumplimientos en Madrid-Barajas y Menorca, cuestionando la priorización de beneficios económicos sobre la seguridad pública.

El Congreso de los Diputados se ha convertido en el escenario de una dura denuncia contra Aena, la empresa pública gestora de aeropuertos en España. El sindicato CGT, respaldado por el Grupo Parlamentario Plurinacional Sumar, ha elevado al Gobierno las graves irregularidades en el Servicio Médico Aeroportuario (SMA) del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, el principal hub aéreo del país.

Esta acción parlamentaria no solo pone el foco en Madrid, sino que se extiende al Aeropuerto de Menorca, donde CC.OO. alerta de deficiencias similares. En un contexto de récord de tráfico aéreo, con más de 66 millones de pasajeros en Madrid-Barajas en 2024, la falta de personal sanitario es un gran problema de cara a la asistencia por posibles emergencias médicas.

Incumplimientos sistemáticos en Madrid-Barajas durante el verano de 2025

Según la denuncia presentada por CGT, el SMA en Madrid-Barajas ha sufrido ausencias crónicas de personal durante julio y agosto de 2025. En terminales clave como T2, T4 y T4 Satélite, se han registrado faltas de médicos, enfermeros (DUE) y técnicos en emergencias sanitarias (TES) en fechas específicas: 14, 20, 21, 24, 25, 26, 27, 28, 30 y 31 de julio, además del 1 de agosto. Estos vacíos no son aislados, sino un patrón que genera sobrecarga laboral y viola las normas de prevención de riesgos.

El Protocolo de prestación del servicio de asistencia sanitaria de Aena, vigente desde el 1 de enero de 2025, exige una dotación «adecuada y proporcionada» al volumen de operaciones. Sin embargo, la realidad dista de este estándar, lo que podría derivar en respuestas ineficaces ante emergencias. CGT cuestiona si el Gobierno es consciente de estos incumplimientos y qué medidas inmediatas adoptará para garantizar personal cualificado en todos los turnos.

Situación alarmante en el Aeropuerto de Menorca y demandas sindicales

La precariedad se extiende al Aeropuerto de Menorca, donde CC.OO. reclama desde 2019 la recuperación del «servicio de botiquín«, suprimido en 2012. Este recorte, que ahorró a Aena 2,5 millones de euros en toda su red, contrasta con los 1.934,2 millones de beneficios netos en 2024. Incidentes recientes, como el fallecimiento de una menor el 31 de julio y una atención urgente el 2 de agosto, subrayan la urgencia de reimplantarlo, especialmente en temporada alta, que concentra el 90% del tráfico anual.

El Grupo Plurinacional Sumar denuncia que estas carencias incumplen obligaciones de seguridad y podrían indicar una estrategia deliberada de Aena para deteriorar el servicio, facilitando su externalización o desmantelamiento en favor de intereses privados.

Falta de transparencia y preguntas al Gobierno

Un aspecto clave de la denuncia es la opacidad del protocolo sanitario de Aena, no accesible al público ni a los diputados. CGT y Sumar exigen que el Gobierno lo haga público para garantizar transparencia en un servicio crítico para la seguridad nacional. Además, se pregunta si Aena prioriza beneficios económicos sobre la salud pública y si se auditarán los recursos para alinearlos con los estándares requeridos.

Esta iniciativa parlamentaria busca no solo respuestas, sino acciones concretas para revertir una situación que pone en jaque la integridad de los aeropuertos españoles en plena expansión turística.

Compartir noticia: