
FedEx refuerza la posición de Turquía en la logística internacional con una nueva instalación
Fedex ha inaugurado una instalación que ofrece una conectividad fluida con Estados Unidos, Europa y el resto del mundo en el Aeropuerto de Estambul.
La localización de Estambul para esta apertura estratégica obedece a que Turquía en un país que se está consolidando rápidamente como potencia mundial en carga aérea y como centro clave para el comercio electrónico transfronterizo.
Esta instalación de última generación representa una inversión significativa y a largo plazo en esta ubicación. Refuerza la red global de FedEx y subraya el compromiso de la compañía con el comercio internacional, a través de una infraestructura logística avanzada y tecnología de vanguardia.
Richard W. Smith, CEO de Fedex ha declarado, » Esta nueva instalación en Estambul es un movimiento estratégico para FedEx, que integra aún más nuestras redes globales aéreas y terrestres, y ofrece la escala y flexibilidad que nuestros clientes necesitan en un entorno comercial dinámico. También es un paso clave para aprovechar el poder de nuestras redes combinadas y generar valor a largo plazo en el mercado global de carga aérea”.
Un cruce estratégico para el comercio global
Ubicada en la intersección entre Europa, Asia y África, Estambul está posicionada de forma única como centro logístico estratégico. Esta nueva instalación conecta Turquía con 30 vuelos semanales de FedEx hacia y desde mercados clave en EE. UU., Europa y Oriente Medio, y ofrece capacidad para futuras expansiones de red en la región. Además, integra la red aérea global de FedEx con su red terrestre, una de las mayores de la zona, que conecta 45 países y gestiona 1,3 millones de envíos semanales.
El centro, de 25.300 m², reúne bajo un mismo techo operaciones clave como funciones de conexión aérea, equipos integrados de despacho aduanero y soporte administrativo esencial. Cuenta con tecnologías como un sistema automatizado de clasificación, escaneo de seguridad de alta velocidad y capacidad para manejar mercancías peligrosas. Con un rendimiento de clasificación tres veces superior a la anterior, puede procesar hasta 7.000 paquetes por hora, lo que mejora significativamente la gestión de volumen. Además, tres máquinas de rayos X automatizadas de alta velocidad, equipadas con inteligencia artificial, aumentan la velocidad, precisión y seguridad en la inspección de envíos.