
Airbus evalúa ofrecer el ala del A321XLR para modernizar los A321neo en servicio


El fabricante europeo considera un programa de retrofit que mejoraría el rendimiento en despegue de los A321neo existentes con la nueva ala del XLR, simplificando su mecánica.
Airbus analiza la viabilidad de ofrecer un programa de modernización (retrofit) para los operadores del A321neo. La propuesta consiste en instalar en estos aviones el diseño de ala del A321XLR, la versión de ultra largo alcance de la familia de pasillo único que recientemente comienza su carrera comercial.
Ads
El estudio, que se encuentra en sus fases preliminares, responde al interés expresado por diversas aerolíneas. La información, reportada por fuentes de la industria, sugiere que los operadores ven valor en la nueva ala no solo por las mejoras de rendimiento, sino también por la estandarización de componentes en sus flotas.
Videos Recomendados
360playvid
Airbus A380 en Argentina: el recuerdo de su segunda visita al país
0:00 / 1:00
La principal modificación del ala del A321XLR reside en su sistema de hipersustentadores. En lugar de los flaps de doble ranura (double-slotted) del A321neo estándar, el XLR utiliza un mecanismo de una sola ranura (single-slotted). Este diseño es más simple, reduce el peso y mejora la eficiencia aerodinámica durante el despegue.
Para las aerolíneas, la adopción de esta ala en sus flotas de A321neo existentes traería beneficios operativos tangibles. El rendimiento en despegue mejoraría, lo cual es crucial para operaciones en aeropuertos con pistas cortas, a gran altitud o en condiciones de altas temperaturas (hot and high). Además, un sistema de flaps más sencillo implica menores costos y tiempos de mantenimiento.
El Airbus A321XLR es la evolución más reciente de la exitosa familia A320neo. Con un alcance de hasta 4,700 millas náuticas (8,700 kilómetros), esta aeronave permite a las compañías aéreas explorar nuevas rutas punto a punto de largo recorrido que antes solo eran viables con aviones de fuselaje ancho.