Panamá refuerza control de carga en puertos y aeropuertos
Por Editorial VeN |02 de Noviembre de 2025
Panamá aprobó el Programa de Coordinación Interinstitucional y Asistencia Intergubernamental de Verificación de Carga para la inspección de contenedores mediante tecnología no intrusiva en puertos, aeropuertos y fronteras terrestres del país.
El decreto aprobado por el Consejo de Gabinete establece que toda carga en contenedores, tanto de importación, exportación, tránsito como trasbordo, podrá ser verificada de manera selectiva o aleatoria utilizando criterios de gestión de riesgos basados en mejores prácticas internacionales. La norma también contempla inspecciones a contenedores vacíos cuando sea requerido.
La Autoridad Nacional de Aduanas (ANA) será la encargada de coordinar este programa, en conjunto con otras instituciones vinculadas al movimiento de mercancías y a la prevención de actividades ilícitas. El objetivo principal es garantizar un comercio seguro, así como combatir delitos como el crimen organizado, el contrabando, el terrorismo y la proliferación de armas y sustancias peligrosas.
Como parte de la implementación, se crearán dos nuevas instancias dentro de Aduanas:
- Unidad de Inspección Técnica de Contenedores, responsable de las verificaciones físicas y tecnológicas.
- Unidad de Análisis de Riesgo, enfocada en desarrollar perfiles y matrices de riesgo que faciliten la detección temprana de amenazas.
Además, la ANA trabajará con los operadores portuarios y aeroportuarios para establecer los requerimientos técnicos, adquisición y mantenimiento de los equipos de inspección que deberán instalarse en los principales puntos de entrada y salida del país, incluyendo zonas francas.
La directora general de la Autoridad Nacional de Aduanas de Panamá, Soraya Valdivieso.
Aduanas deberá presentar informes periódicos al Consejo de Seguridad Nacional con los resultados de las inspecciones y las recomendaciones necesarias para mejorar la efectividad del programa.
El Gobierno también promoverá acuerdos bilaterales y multilaterales con otras administraciones aduaneras para intercambiar información estratégica y minimizar riesgos en el comercio internacional, reforzando así el posicionamiento de Panamá como Hub Logístico de clase mundial.