
Cargo Three se prepara para su despegue en Panamá


Las operaciones, respaldadas por una inversión USA-Panamá, aportarán al mercado panameño mayor capacidad de carga, nuevos empleos y fortalecerán el rol del país como hub logístico regional. Cargo Three operará desde sus hubs de Panamá y Miami.
Cargo Three, aerolínea especializada en el transporte de carga, se prepara para su despegue en Panamá, con un modelo de negocios que combina eficiencia operativa, cercanía al cliente y tecnología de trazabilidad en tiempo real.
Cargo Three iniciará operaciones con el respaldo de una inversión USA-Panamá y con hubs en Panamá y Miami, lo que le permitirá posicionarse como puente confiable de carga aérea entre Norteamérica, el Caribe, Asia y Europa, impulsando la conectividad global desde Panamá.

Julio Márquez, director de Cargo Three, compartió con Informe Aéreo los planes de la aerolínea en esta nueva etapa.
¿Qué significa para la industria aérea de Panamá el inicio de operaciones de Cargo Three?
El regreso de Cargo Three, una inversión conjunta entre Estados Unidos y Panamá, representa una señal de dinamismo y confianza en la industria aérea panameña.
Aporta mayor capacidad de carga, genera empleo y fortalece el rol de Panamá como hub logístico regional. Además, impulsa la competencia y ofrece nuevas alternativas para exportadores e importadores.
¿Por qué eligieron a Panamá como base para relanzar la aerolínea?
Panamá es el centro natural de conexiones aéreas en América Latina gracias al Canal, su posición geográfica y su plataforma logística. Establecer la base en Panamá, en el marco de una inversión USA–Panamá, nos permite aprovechar esas ventajas estratégicas y reforzar el ecosistema de carga aérea del país.
¿Cuáles serán las primeras rutas y mercados a los que apuntarán en esta etapa inicial?
Iniciaremos con rutas regionales clave que conecten Panamá con mercados estratégicos en Sudamérica, Centroamérica y el Caribe, además de enlaces directos hacia Estados Unidos, donde se concentra gran parte de la demanda de carga perecedera, farmacéutica y de e-commerce.
Las operaciones de Cargo Three se enfocarán en tres segmentos estratégicos: farmacéuticos y productos de alto valor, perecederos (frutas, flores, mariscos) y comercio electrónico.
¿Con qué tipo de aeronaves iniciarán y qué capacidad de carga tendrán?
La operación comenzará con aeronaves de fuselaje ancho como el MD-10-30F, con una capacidad de aproximadamente 80 toneladas métricas de carga útil y 360 metros cúbicos de volumen por vuelo. Esta capacidad nos permite ofrecer transporte de gran volumen y flexibilidad para diferentes tipos de carga. La flota crecerá hasta alcanzar cuatro aeronaves en total, garantizando solidez operativa y capacidad de expansión.
¿Qué sectores de la economía panameña y regional esperan atender prioritariamente?
Nos enfocaremos en tres segmentos estratégicos: farmacéuticos y productos de alto valor, perecederos (frutas, flores, mariscos) y comercio electrónico, sectores que requieren puntualidad, trazabilidad y capacidad de conexión internacional inmediata.
¿Cuál es la propuesta de valor de Cargo Three frente a los competidores?
Somos una empresa respaldada por inversión USA–Panamá, con visión internacional y arraigo local. Ofrecemos un servicio personalizado, con rutas diseñadas de acuerdo a las necesidades de los clientes, tecnología de trazabilidad de la carga en tiempo real y costos competitivos. Nos diferenciamos por combinar eficiencia operativa con cercanía al cliente.
Los hubs de Panamá y Miami convertirán a Cargo Three en un puente confiable para la carga entre América, Europa y Asia.
¿Qué oportunidades abren los hubs logísticos de Panamá y Miami para el desarrollo de la aerolínea?
El hub de Panamá permite consolidar cargas de diferentes orígenes y redistribuirlas de manera eficiente hacia el continente. A la vez, el hub en Miami nos conecta directamente con uno de los principales centros de comercio y logística de las Américas, facilitando la interconexión con Norteamérica y el Caribe. Juntos, estos hubs nos convierten en un puente confiable para la carga entre América, Europa y Asia.
¿Qué rol jugarán la innovación y la tecnología?
La tecnología será clave: utilizaremos sistemas digitales de seguimiento en tiempo real, soluciones para e-commerce y plataformas de integración con los clientes. La innovación permitirá no solo transportar, sino también ofrecer transparencia, control y seguridad en toda la cadena logística.
¿Tienen planes de expansión de flota o rutas?
Sí. Nuestra flota alcanzará cuatro aviones en total, lo que nos permitirá ampliar las rutas hacia Brasil, Colombia y México, con miras a Europa, y al mismo tiempo atender la creciente demanda en el mercado ACMI (Aircraft, Crew, Maintenance & Insurance), ofreciendo aeronaves con tripulación, mantenimiento y seguro a operadores que requieran capacidad adicional.
Cargo Three operará con aeronaves de fuselaje ancho como el MD-10-30F, con una capacidad de aproximadamente 80 toneladas métricas de carga útil y 360 metros cúbicos de volumen por vuelo.
¿Cómo visualizan la contribución de Cargo Three a la generación de empleo y al sector logístico?
Generaremos empleo directo en operaciones aéreas, mantenimiento y áreas administrativas, además de cientos de empleos indirectos en la cadena logística. Nuestro objetivo es contribuir al crecimiento del sector logístico panameño y consolidar a Panamá como líder en la región.
¿Cuál es el mensaje a clientes y aliados estratégicos que esperan el inicio de los vuelos?
Nuestro mensaje es claro: Cargo Three, como inversión USA–Panamá, regresa con hubs en Panamá y Miami, y con una flota de cuatro aeronaves, para sumar al desarrollo logístico de la región, ofreciendo soluciones confiables, innovadoras y cercanas a las necesidades de cada cliente. Estamos listos para crecer juntos.

Compartir Noticia:
