Amenazas a la Conectividad Regional Europea por la Implementación Desigual del SAF

Por Editorial VeN |02 de Noviembre de 2025



La Asociación Europea de Aerolíneas Regionales (ERA) advierte que la regulación de la UE para combustibles sostenibles está penalizando a las aerolíneas regionales, arriesgando rutas esenciales y la equidad del mercado aéreo.

La Asociación Europea de Aerolíneas Regionales (ERA) ha publicado un informe crítico que expone las grietas en la implementación del Reglamento ReFuelEU Aviation, la ambiciosa política de la Unión Europea (UE) para impulsar el uso de Combustible de Aviación Sostenible (SAF) y lograr cero emisiones netas para 2050. Aunque el sector aéreo respalda firmemente la descarbonización, el documento argumenta que las normas actuales están erosionando la conectividad regional esencial, al priorizar grandes hubs y generar distorsiones de costos que asfixian a las aerolíneas más pequeñas.

En un contexto donde la aviación regional actúa como salvavidas para economías locales, turismo y comunidades remotas, estas fallas podrían derivar en la reducción de rutas aéreas críticas, incrementando el aislamiento de islas y regiones transfronterizas. «Sin correcciones urgentes, ReFuelEU no solo fallará en su meta climática, sino que socavará la cohesión territorial de Europa«, advierte el informe de la ERA.

Impacto en la Conectividad Regional: Rutas Esenciales Bajo Amenaza

La aviación regional es la columna vertebral de la movilidad en Europa, conectando áreas sin alternativas terrestres o marítimas viables. Sin embargo, la implementación fragmentada de ReFuelEU Aviation está poniendo en jaque estos enlaces vitales.

El suministro de SAF se concentra en hubs mayores como Frankfurt o París, dejando desabastecidos a aeropuertos regionales. Esto obliga a operadores locales a operar con combustibles fósiles más caros, elevando costos operativos en un 20-30% en algunos casos, según datos preliminares de la ERA.

A esto se suma la controvertida regla «anti-tankering» del Artículo 5, pensada para prevenir elusión de obligaciones, pero que genera riesgos operativos en rutas con múltiples escalas, como vuelos interinsulares. Las aerolíneas deben repostar SAF en cada sector, aunque sea en cantidades mínimas, lo que implica costos desproporcionados por asistencia en tierra, retrasos imprevisibles y complejidad logística. «Para aviones regionales en rutas cortas, el impacto ambiental es negligible, pero los costos y demoras son letales«, resalta el informe.

Esta presión asimétrica afecta desproporcionadamente a aerolíneas con márgenes ajustados, que sirven a comunidades remotas en Escandinavia, el Mediterráneo o los Balcanes. Sin intervención, expertos prevén un colapso de hasta el 15% de rutas lifeline (1) en los próximos dos años.

 

Distorsiones en la Equidad del Mercado: Un Campo de Juego Desnivelado

ReFuelEU Aviation busca un mercado justo, pero su ejecución actual fomenta desigualdades que distorsionan la competencia. Los proveedores de combustible disfrutan de flexibilidad para promediar entregas de SAF a nivel nacional, mientras que las aerolíneas solo reclaman créditos del Sistema de Comercio de Emisiones de la UE (EU ETS) por SAF cargado físicamente en su aeropuerto de salida.

Esta desalineación regulatoria deja a operadores regionales pagando primas elevadas sin compensaciones ETS, especialmente en aeropuertos con monopolios de proveedores. Se reportan recargos «opacos« por SAF que superan su costo real, e incluso cobros por SAF no suministrado, eliminando incentivos para la transición verde.

El «bundling» de combustibles —venta conjunta de jet fuel y SAF sin negociación separada— reduce el poder de compra de aerolíneas pequeñas, que ya enfrentan cargas administrativas onerosas por reportes fragmentados y procesos nacionales inconsistentes. «Estas normas convierten la descarbonización en un lujo para grandes carriers, no en una obligación equitativa«, critica la ERA.

Soluciones Urgentes: Hacia un Book & Claim Provisional para Salvaguardar el SAF

Para revertir estas tendencias, la ERA urge la adopción inmediata de un sistema «Book & Claim» (2) como medida interina. Este mecanismo permitiría a las aerolíneas contabilizar compras de SAF en cualquier punto de la red europea, independientemente de su ubicación física, alineando su flexibilidad con la de los proveedores y distribuyendo equitativamente los beneficios climáticos.

Además, se propone revisar el Artículo 5 para eximir rutas lifeline de repostajes forzados, y estandarizar reportes para reducir cargas administrativas en pymes aéreas. «Estas reformas no diluyen la ambición de ReFuelEU, sino que la hacen viable para todos, asegurando que la descarbonización impulse, no frene, la conectividad regional«, concluye el informe.

Con la implementación plena de ReFuelEU en marcha desde 2025, la UE enfrenta una encrucijada: ¿priorizar la equidad para una transición inclusiva, o arriesgar la fragmentación de su red aérea? La ERA llama a la Comisión Europea y Estados miembros a actuar antes de que las quiebras regionales conviertan el sueño verde en pesadilla económica.

(1) Las rutas lifeline, o «rutas de salvavidas» en aviación, se refieren a aquellos servicios aéreos programados que proporcionan la única o principal forma de transporte accesible para pasajeros y carga en áreas geográficamente aisladas o de difícil acceso. En el contexto europeo, estas rutas conectan islas como las del Mediterráneo o el Atlántico, regiones montañosas de los Alpes, y zonas rurales en Escandinavia o los Balcanes, donde el tren, el autobús o el ferry no ofrecen alternativas viables.

(2) El Book & Claim, o «Reserva y Reclamo», es un sistema certificado que permite a las empresas —como aerolíneas o proveedores— reclamar los atributos ambientales de productos sostenibles, como las reducciones de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), sin que estos bienes físicos lleguen a su ubicación exacta. En esencia, desacopla el «libro» (la compra o reserva del SAF) del «reclamo» (los créditos ambientales), transfiriendo estos beneficios a través de un registro digital verificado. En el ámbito de la aviación, una aerolínea podría «reservar» SAF en un hub como Ámsterdam y reclamar sus créditos en el Sistema de Comercio de Emisiones de la UE (EU ETS) para vuelos que despeguen de aeropuertos regionales sin suministro local. Esto elimina barreras logísticas, como el transporte costoso del SAF, y promueve su producción a escala sin depender de infraestructuras en cada aeropuerto.

Compartir Noticia: