
Expertos de Airbus, Vueling, ITP Aero y Moeve se reúnen en un evento único sobre aviación verde


Moeve, Airbus, ITP Aero, Vueling y otros actores se dan cita para analizar los retos de la descarbonización aérea.
La aviación mundial vive un momento decisivo. La presión para reducir la huella ambiental de los vuelos comerciales y corporativos crece año tras año. En ese contexto, Cepsa ha dado un paso histórico al transformarse en Moeve, una compañía que apuesta por la energía y la movilidad sostenibles, con el combustible sostenible de aviación (SAF) en el centro de su estrategia.
Una cita ineludible para la aviación sostenible
El próximo 23 de septiembre a las 19:00 horas, el Espacio Bertelsmann de Madrid (Calle O’Donnell, 10) abrirá sus puertas para acoger un encuentro que promete marcar un antes y un después en la conversación sobre el futuro de la aviación. Bajo la organización del pódcast Aerovía, y con la colaboración de Aviación Digital, se celebrará un capítulo especial en directo centrado en el combustible sostenible de aviación (SAF) y en los retos de la descarbonización del transporte aéreo.

Este foro reunirá a expertos de primer nivel, representantes de la industria aeronáutica, energética y aeroportuaria. Será una oportunidad única para escuchar voces autorizadas que, desde diferentes ámbitos, trabajan ya en la transición hacia una movilidad aérea más respetuosa con el medio ambiente.
De Cepsa a Moeve: una transformación con vocación verde
Durante casi un siglo, Cepsa ha sido un referente en el sector energético. Con el lanzamiento de la estrategia Positive
Motion en 2022, la compañía comenzó a trazar el camino hacia la transición. Ese proceso culminó en 2024 con su transformación en Moeve, una nueva marca que busca consolidarse como motor de la movilidad sostenible en la Península Ibérica, apostando por las moléculas verdes y el desarrollo del SAF.
La compañía ya cuenta con experiencia en este terreno: en 2022 puso en marcha los primeros vuelos impulsados con SAF desde Sevilla y hoy ofrece suministro en aeropuertos estratégicos como Madrid, Barcelona, Málaga o Gran Canaria. Además, construye en Huelva una planta de biocombustibles de segunda generación que será una de las más importantes del sur de Europa.
SAF: la pieza clave en la sostenibilidad del transporte aéreo
El combustible sostenible de aviación (SAF) no es un concepto teórico, sino una realidad que ya se produce y utiliza en España. Elaborado a partir de residuos orgánicos, aceites usados, biomasa o tecnologías de captura de carbono, este combustible puede reducir hasta en un 80% las emisiones de CO₂ en comparación con el queroseno convencional, según la IATA.
Su gran ventaja es que no requiere modificar los motores de los aviones: puede mezclarse con el combustible tradicional y usarse en vuelos comerciales sin necesidad de grandes cambios técnicos. Sin embargo, el reto está en escalar la producción y abaratar costes, ya que actualmente su disponibilidad es todavía limitada y su precio elevado.
El evento de Madrid pondrá sobre la mesa estas cuestiones, ofreciendo una visión clara de hacia dónde camina la aviación española y europea en el corto y medio plazo.
Los protagonistas: voces clave de la industria
El capítulo en directo de Aerovía contará con la presencia de expertos destacados de la industria aeronáutica y energética. Cada uno aportará su experiencia y su visión en torno al papel del SAF, pero sin que todavía se conozca cuál será el enfoque de sus intervenciones:
- Javier Arnaldo (Airbus España): ingeniero con amplia experiencia industrial y actual representante nacional de Sostenibilidad.
- Cristina Ballester (Moeve): directora comercial, referente en la estrategia de energías limpias y aviación sostenible.
- Marta Cencillo (Moeve): economista, especialista en nuevas oportunidades de negocio vinculadas al SAF.
- Carolina Herrero (ALA): directora de Comunicación de la Asociación de Líneas Aéreas, con larga trayectoria en representación institucional.
- Alejandro Ibrahim (Aeropuerto de Teruel): director del mayor centro europeo de mantenimiento y estacionamiento de aeronaves.
- Abel Jiménez (ITP Aero): ingeniero aeronáutico, experto en motores de aviación y proyectos de propulsión alternativa.
- Franc Sanmartí (Vueling): director de Sostenibilidad de la aerolínea, con responsabilidad directa en la estrategia medioambiental.
- Mikel A. Alcázar (Aerovía): periodista y director del pódcast, encargado de moderar el encuentro.
En este evento, refuerza su compromiso con la divulgación de temas complejos como el SAF, acercando al público general un asunto que marcará el futuro de la movilidad aérea.
Encuentro abierto al público y a la retransmisión digital
El evento será gratuito y abierto al público, con aforo limitado en el Espacio Bertelsmann. Además, se retransmitirá en directo a través de los canales oficiales de Aerovía y de los medios colaboradores, lo que permitirá que tanto profesionales como aficionados puedan seguir la conversación desde cualquier parte del mundo.
El 23 de septiembre no será un día más: será la ocasión de escuchar, en primera persona, cómo se está preparando el sector para volar hacia un futuro más sostenible. Y eventos como este demuestran que la cuenta atrás ya ha comenzado.