Moeve y la Global Impact Coalition: la apuesta por el e-SAF que puede transformar la aviación


Europa se prepara para la primera planta de olefinas sostenibles, clave en la descarbonización industrial

 La descarbonización de la aviación ya no es un horizonte lejano, sino una necesidad urgente. En este contexto, Moeve, compañía heredera de la histórica Cepsa, ha dado un paso firme al integrarse en la Global Impact Coalition (GIC) con un objetivo claro: impulsar la producción de combustible de aviación electro-sostenible (e-SAF) a partir del metanol verde.

En un sector que representa cerca del 3% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, esta alianza busca romper con la dependencia de los combustibles fósiles y abrir una vía distinta a la ya conocida Fischer-Tropsch. Lo hace mediante un innovador proceso basado en la tecnología metanol a olefinas (MTO), que podría marcar un antes y un después en la transición energética de la aviación.

Vía alternativa: del e-metanol a los cielos sostenibles

El corazón de esta iniciativa es la conversión del e-metanol en e-SAF a través de olefinas sostenibles. Este método no solo permite fabricar un combustible limpio para aviones, sino que también genera productos intermedios con aplicaciones en sectores como los plásticos, los envases, la movilidad y la industria química.

Según Moeve, este enfoque modular y flexible ofrece ventajas frente a las tecnologías tradicionales: puede adaptarse a distintas escalas de producción y reducir de manera significativa la huella de carbono. En palabras de Carlos Barrasa, vicepresidente ejecutivo de Commercial & Clean Energies de Moeve, “esta iniciativa supone un paso estratégico en la ambición de Moeve para liderar el desarrollo de nuevas cadenas de valor bajas en carbono”.

Un spin-off para acelerar la innovación

La alianza con la Global Impact Coalition ha dado lugar a la creación de un spin-off independiente, diseñado para agilizar el desarrollo de esta tecnología. El proyecto se encuentra en fase de estudio de viabilidad hasta 2026, periodo en el que se evaluará la construcción de la primera planta de producción de olefinas sostenibles en Europa.

El objetivo no es menor: establecer un polo industrial capaz de abastecer a la aviación europea de un combustible que permita reducir su dependencia del queroseno convencional. Charlie Tan, CEO de la GIC, lo resume así: “Este spin-off pone en evidencia el poder de la colaboración intersectorial para impulsar productos químicos bajos en carbono y combustible de aviación sostenible”.

Europa, un campo de pruebas decisivo

La apuesta de Moeve llega en un momento crítico para la industria química y energética europea, presionada por los elevados costes energéticos y por una regulación climática cada vez más estricta. En este escenario, proyectos como el de Moeve no son solo un ejercicio de sostenibilidad, sino también una estrategia para mantener la competitividad industrial y modernizar el tejido productivo.

Se espera que el mercado global de metanol verde se triplique para 2030, lo que convierte a esta iniciativa en un movimiento estratégico para aprovechar un futuro mercado multimillonario.

Más allá del cielo: química sostenible para todos los sectores

El impacto de este proyecto no se limitará a la aviación. Las olefinas sostenibles derivadas del proceso MTO tienen un enorme potencial como materia prima para la producción de plásticos, polímeros y materiales industriales. Esto significa que la apuesta de Moeve no solo puede transformar el transporte aéreo, sino también la forma en la que se producen y consumen bienes cotidianos.

Moeve: un nuevo rumbo tras 90 años de historia

La compañía que hoy conocemos como Moeve nació tras la transformación de Cepsa en 2024, con la ambición de convertirse en un actor clave en la transición energética. Con más de 11.000 empleados y presencia internacional, Moeve trabaja en proyectos de hidrógeno verde, biocombustibles de segunda generación y movilidad eléctrica, además de su plan estrella: el e-SAF.

Su estrategia a 2030, bautizada como Positive Motion, persigue equilibrar el suministro energético actual con la construcción de un futuro sostenible basado en moléculas verdes.

Un paso decisivo hacia la aviación descarbonizada

La entrada de Moeve en la Global Impact Coalition no es un simple anuncio corporativo, sino una declaración de intenciones. Si este proyecto logra demostrar su viabilidad técnica y económica, Europa podría albergar en pocos años una de las primeras plantas capaces de suministrar e-SAF a gran escala.

En un momento en el que los compromisos de reducción de emisiones en la aviación se vuelven cada vez más exigentes, iniciativas como esta son la pieza clave que puede hacer posible volar de forma sostenible sin renunciar a la conectividad global.

Compartir Noticia: